Colectiva Zarigüeya
Identificación general de la iniciativa
Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
Colectiva Zarigüeya
Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
Cultivamos especies vegetales nativas mediante prácticas agroecológicas.
Transformamos aretsanalmente los frutos de la tierra para producir conservas alimenticias saludables y sostenibles.
Promovemos la recuperación y visibilización del patrimonio agroalimentario local, en cuanto a especies y en cuanto a tradiciones y posibilidades de innovación culinaria, mediante actividades como: promoción de las conservas; siembra y propagación de especies nativas; realización de talleres en colegios y otros espacios; organización de eventos culturales; investigación y producción de contenidos para medios y materiales educativos; actividades de turismo cultural y ecológico; entre otras.
Promovemos la formación de vínculos solidarios para el desarrollo económico y el buen vivir comunitario.
¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Experiencia
Departamento/municipio de iniciativa:
Anolaima (CUN)
Alcance/cobertura de la iniciativa:
Intermunicipal - até 4 municípios
¿Cuales son los municipios alcanzados?
Anolaima, Bogotá, Tenjo, Armenia...
¿En qué año comenzó la iniciativa?
2022
La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Agroecológica
¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Procesamiento y transformación de productos
¿Los productos cuentan con registro invima o sellos de SPG?
SPG
¿Los productos tienen alguna etiqueta o marca específica?
Sí
¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Arte, Cultura e Comunicação, Biodiversidade e Bens Comuns
Gestión de la experiencia
Su trabajo es a nivel:
Familiar
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Prefiero no especificar
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Mestizos
¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es Familiares e Camponesas/es, Artesãs/ãos, Consumidoras/es, Educadoras/es e professoras/es, Estudantes, Juventudes, Neorrurais, Pesquisadoras/es
¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
6 a 10
¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
21 a 50
¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?
Sí
Si es así ¿cuáles?
Colectivo Tenasucá - Comité Salsa BC - Renaf
¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?
No
¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?
No
Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia
Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Agroindustria, monocultivos o ganadería, Líneas de transmisión de energía, Contaminación por transgénicos o pesticidas, Despojo del agua, Otro
¿Cual otra?
Pérdida de especies nativas y cultura alimentaria local.
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Problemas en la comercialización, Comunicación/Divulgación
Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Proyectos de investigación, Intercambio de experiencias, Eventos, Capacitaciones y cursos, Comercialización, Recursos financieros
Comunicación y documentos adjuntos
¿Que canales de comunicación tienen?
Correo electrónico, Facebook, Instagram
Correo electrónico:
elenazarigueya@gmail.com
Facebook:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100081818792906
Instagram:
https://www.instagram.com/elenazarigueya/
Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.
Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo: