Espacios para la Paz, Agroecologías para la Vida
Identificación general de la iniciativa
Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
Espacios para la Paz, Agroecologías para la Vida
Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
Es una iniciativa pedagógica adelantada con niños, niñas y adolescentes entre 10 y 16 de la Institución Educativa Rural Departamental Peñas en Cucunubá, surge en 2024 y se basa en la agroecología como herramienta para fortalecer la identidad rural, promover la noviolencia y construir una cultura de paz dentro de la escuela y su territorio. La meta principal es transformar las formas cotidianas de violencia en la escuela rural mediante la integración de prácticas agroecológicas y el aprendizaje cooperativo, orientando la educación en Ciencias Sociales hacia el cuidado de la tierra, la valoración de los saberes campesinos y la convivencia. Articulando la agroecología con la educación para la paz y la gestión socioambiental del territorio escolar, en la huerta escolar se consolidó un espacio pedagógico que integra saberes locales al currículo, promueve nuevas formas de convivencia y facilita el diálogo para la transformación social.
¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Experiencia
Departamento/municipio de iniciativa:
Cucunubá (CUN)
Alcance/cobertura de la iniciativa:
Local (bairro/comunidade ou similar)
¿En qué año comenzó la iniciativa?
2024
La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Agroecológica
¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Iniciativa de construcción de conocimiento (docencia, investigación y extensión)
¿Cómo identificar la iniciativa de construcción de conocimiento (docencia, investigación y extensión)?
Movimiento agroecológico
¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Campesinato, Povos, Comunidades Tradicionais e outros modos de vida
Gestión de la experiencia
Su trabajo es a nivel:
Institucional
¿Que tipo de instituición es?
Pública
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Hombres
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Blancas
¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Crianças, Educadoras/es e professoras/es, Estudantes, Juventudes, Neorrurais
¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
51 a 100
¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
51 a 100
¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?
No
¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?
No
¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?
No
Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia
Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Minería
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Formación y Cualificación, Asesoria técnica, Comunicación/Divulgación
Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Proyectos de investigación, Intercambio de experiencias, Comercialización