TELAR - Tejidos Locales Agroalimentarios en Red

Identificación general

Nombre del núcleo de agroecología (NA):
TELAR - Tejidos Locales Agroalimentarios en Red

¿Qué tipo de núcleo de agroecología se está registrando?
Redes de agroecología

Municipio y ciudad donde se encuentra la sede del NA?
Acapulco

Estado o Provincia donde se encuentra la sede del NA?
Guerrero

País de localización:
México

Cobertura del NA

Elija una foto para caracterizar al NA:

¿Considera que el NA opera en una red?

¿Cuál es la situación actual del NA?
Activo

Identidad visual y logotipo:

Vinculación institucional

Breve descripción del NA:

La red de colaboración Telar (Tejidos Locales Agroalimentarios en Red), se creó a partir de la implementación del proyecto “Impulso a redes de colaboración social-científico-tecnológica en el Estado de Guerrero, mediante el fortalecimiento de nodos regionales de incidencia socioambiental”. El proyecto fue financiado originalmente como Fondo Mixto Conacyt – Gobierno del Estado de Guerrero, entre marzo de 2021 y marzo de 2023. 

El objetivo establecido del proyecto, fue fortalecer una red de colaboración interinstitucional y multidisciplinaria en biotecnología del bien común y agroecología, que integre conocimientos, saberes y experiencias locales, capacidades e infraestructura científico-tecnológica para impulsar la soberanía alimentaria, energética y la salud comunitaria en Guerrero, México.

Se integraron Comunidades de Aprendizaje en las regiones Norte, Centro, Acapulco, Montaña, Costa Chica y Costa Grande del estado de Guerrero, que a partir de su articulación se configuraron en nodos de incidencia socio ambiental a partir de la implementación de procesos de Investigación Acción Participativa que responden a dolores comunes y sueños colectivos.


Temáticas de trabajo

Seleccione hasta tres temas que hayan sido priorizados en el trabajo del NA en los últimos dos años.
Águas e Saneamento, Educação e Construção do Conhecimento Agroecológico, Manejo dos Agroecossistemas

Gestión de los NA

Mencione si el NA tiene algún enfoque de población específico (mujeres, indígenas, afrodescendientes, jóvenes, personas con discapacidad, etc):
La red de colaboración se enfoca en la articulación de actores locales, sabedores/as, mujeres, juventudes, campesinos, con Instituciones de educación media superior, Universidades y Centros Públicos de Investigación.

Adjunte material de respaldo del proyecto desarrollado con enfoque de población específico (artículo en periódico, sitio web, artículos, publicaciones u otro material con fecha y lugar descrito):
1102050, application/pdf, media/documents, frm_dispositivo-70-diw-umyb2-c74cf9ae-083b-4b84-b49c-c2b3f76764ba.pdf

Composición de los equipos y contactos

Actualmente, ¿cuántas personas están activas participando en lasactividades del NA?
101

¿Cuáles son las áreas de conocimiento de los/as profesionales que conforman el equipo del NA?
Ciencias biológicas, Ciencias exactas y suelos, Ciencias ambientales, Ciencias sociales aplicadas, Ingeniería y riego

Número de miembros en áreas multidisciplinarias:
5

Nombre del coordinador/coordinadora del NA:
Joaliné Pardo Núñez

Correo electrónico del coordinador/coordinadora del NA:
jpardo@ciatej.mx

Comunicación y difusión del NA

Correo electrónico institucional (si no tiene un contacto institucional, otro contacto permanente):
tejidoslocalesagro@gmail.com

Sitio web:
http://plataformapacificosur.mx/cms/telar

Facebook:
https://web.facebook.com/Telar.Gro

Financiamiento del NA

¿El NA cuenta con algún tipo de financiamiento?
No

Anexos

En los espacios a continuación, añada los archivos o enlaces de las principales producciones del NA (imágenes):