
Red Orgánica Solidaria de Tucumán (ROST)
Identificación general
Nombre del núcleo de agroecología (NA):
Red Orgánica Solidaria de Tucumán (ROST)
¿Qué tipo de núcleo de agroecología se está registrando?
Redes de agroecología
Municipio y ciudad donde se encuentra la sede del NA?
San Miguel de Tucumán
Estado o Provincia donde se encuentra la sede del NA?
Tucumán
País de localización:
Argentina
Ubicación (Coordenadas UTM):
-26.812415 -65.220030
Vinculación institucional
Breve descripción del NA:
La Red Orgánica Solidaria de Tucumán fue creada en base a una
estrecha relación de trabajo con el Programa Pro Huerta Tucumán, y está conformada por organizaciones que abarcan gran parte del territorio provincial. Sus objetivos
son constituir un instrumento para que las organizaciones y comunidades
participantes canalicen y compartan iniciativas solidarias tendientes a mejorar
su calidad de vida y; rescatar, producir, intercambiar y compartir
experiencias, conocimientos y recursos relacionados con la producción orgánica
en el marco de la seguridad alimentaria. Algunas de las organizaciones
constitutivas de la ROST son: - Sociedad Vecinal de Socorros Mutuos Barrios del Sud, fundada en 1915
por trabajadores ferroviarios en la zona
Sur de la Ciudad de San Miguel de Tucumán. Junto con otros 12 promotores
comunitarios trabajan con alrededor de 600 familias en la ciudad. - Centro
Vecinal, Social, Cultural y Comunitario San Carlos, de Taruca Pampa, Departamento
Burruyacu, fundado en 1992; ayuda a 120 familias a través de una red de 7
promotores comunitarios. -
Cooperativa 20 de Junio Ltd., establecida legalmente en 1999. Lleva a cabo agricultura orgánica de
pequeña escala con sus asociados en forma cooperativa, ayuda con donaciones de
verduras a los comedores comunitarios y escolares de la zona y ayuda a otras
familias con la autoproducción de semilla. - Centro
Comunitario El Colmenar, establecido en 1992 como un grupo juvenil, se dedica a la producción en
huertas orgánicas urbanas, la crianza casera de gallinas y la conserva de
alimentos.
- Junta
Vecinal del Agua Potable y Desarrollo Humano Marapa, establecida desde el año 1994 en la
localidad de Marapa, Dpto. Alberdi, trabaja conjuntamente con una red local de
7 promotores comunitarios con 150 familias y brinda el acceso al agua potable a
su comunidad. - Centro
Vecinal San José de Cevil Redondo, fundado en 1985 en San José, Dpto. Yerba Buena.
Articula con el PH y una red de promotores de la zona trabajando en la
provisión de semilla y en la capacitación de aproximadamente 350 familias. La ROST también esta conformada por
grupos informalmente constituidos y por personas referentes de sus comunidades,
todos trabajan en redes locales promoviendo la producción de alimentos para el
autoconsumo en huertas orgánicas familiares y comunitarias. Se incluyen
entonces grupos de las localidades de Atahona,
con 3 promotores y 96 familias; Ingenio
Lules y Villa del Carmen,
con 4 promotores y 120 familias; Colalao
del Valle con 10 promotores y 540 familias; San Pablo con 6 promotores y 400 familias; y El Pacará, con 2 promotores y 50
familias.
¿Está afiliado a alguna institución de enseñanza, investigación y capacitación(IEIC)?
Sí
Nombre de la unidad administrativa (nombre del departamento, sector,área IEP):
Estación Experimental
Sigla del Instituto:
INTA EEA Famaillá (La ROST integra el Comité Local Asesor - CLA)
¿Cuál es el tipo de IEP?
Otro
Tipo de enlace?
Formal
Nombre del coordinador/coordinadora de la institucion:
Roberto Sopena
Temáticas de trabajo
Seleccione hasta tres temas que hayan sido priorizados en el trabajo del NA en los últimos dos años.
Agricultura Urbana e Periurbana, Águas e Saneamento, Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Arte, Cultura e Comunicação, Biodiversidade e Bens Comuns, Construção social de Mercados, Economia Solidária e outras economias, Educação e Construção do Conhecimento Agroecológico, Manejo dos Agroecossistemas, Mulheres e Feminismos, Políticas Públicas e fomento
Gestión de los NA
Mencione si el NA tiene algún enfoque de población específico (mujeres, indígenas, afrodescendientes, jóvenes, personas con discapacidad, etc):
La ROST desarrolla desde el año 2007 la Feria de los Huerteros de Tucumán. En la misma se identifica el esfuerzo por rescatar tradiciones, saberes populares, cultura, espacios de recreación y esparcimiento, comidas; lo que en definitiva logró generar un contexto para la recuperación de la historia; se rescata el rol de las mujeres como fuerza vital de las Ferias, lo que pone de manifiesto una vez más que el género en tanto concepto y enfoque de trabajo no es un tema menor, sino que se presenta como un elemento transversal en el desarrollo mismo del proyecto; se generó un fuerte proceso organizativo en el que conviven actores heterogéneos tanto desde las actividades propias como ideológica y políticamente. Este proceso es un elemento central en la sustentabilidad de esta experiencia, debido a que existen importantes aportes de carácter colectivo y solidario que permiten la organización y desarrollo mes tras mes de esta experiencia colectiva; se generó un espacio en el que una vez por mes se encuentran un conjunto importante de huerteros, técnicos, promotores y consumidores para compartir no sólo intercambio de información y de productos sino también participar en conjunto de
eventos de capacitación, actividades de tipo cultural, de esparcimiento, donde se puedan fortalecer aspectos relacionados a la organización.
Adjunte material de respaldo del proyecto desarrollado con enfoque de población específico (artículo en periódico, sitio web, artículos, publicaciones u otro material con fecha y lugar descrito):
1580888, application/pdf, media/documents, frm_dispositivo-70-qhm-3vwch-993dbb5d-71a3-4772-8fe8-2b6ef82a123c.pdf
Composición de los equipos y contactos
Actualmente, ¿cuántas personas están activas participando en lasactividades del NA?
250
¿Cuáles son las áreas de conocimiento de los/as profesionales que conforman el equipo del NA?
Ciencias agrícolas, pecuarias o forestales, Ciencias sociales aplicadas
Número de miembros en ciencias agrícolas, pecuarias o forestales:
10
Número de miembros en ciencias sociales aplicadas:
5
Número de miembros en áreas multidisciplinarias:
3
Nombre del coordinador/coordinadora del NA:
Margarita del Valle Paz
Correo electrónico del coordinador/coordinadora del NA:
margaritadelvallepaz@gmail.com
Comunicación y difusión del NA
Correo electrónico institucional (si no tiene un contacto institucional, otro contacto permanente):
rost_arg@yahoo.com.ar
Sitio web:
http://larost.blogspot.com/
Facebook:
https://www.facebook.com/rosttucuman
En caso de contar con canales de comunicación que no sean en línea, por favor indicar.
FERIA DE LOS HUERTEROS DE TUCUMÁN. En el mes de agosto de 2007 el Programa pro Huerta Tucumán conjuntamente con el núcleo de
organizaciones más cercanas dentro de la Red Orgánica Solidaria de Tucumán comenzaron a trabajar en la propuesta que un tiempo después derivaría en el
proyecto denominado Promoción
de alternativas de comercialización de excedentes de las huertas familiares y
comunitarias del PH Tucumán. Los objetivos de este proyecto plantean: -
Mejorar
el ingreso y contribuir al desarrollo social de los pequeños productores. - Solucionar problemas de infraestructura para comercializar adecuadamente
los excedentes de la producción. - Atender necesidades de capacitación productiva, de gestión, de
organización y comercialización de los productores. - Asegurar la producción como un alimento natural e integral bajo normas de
calidad y en cantidades suficientes para destinarla a las ferias y mercados locales - Definir estrategias de comercialización común. - Garantizar
la sustentabilidad económica, social y ambiental del emprendimiento. - Lograr
el empoderamiento de los huerteros e instituciones participantes a través de la
capacitación y el modelo de gestión participativo del proyecto. La primera Feria de Huerteros se realizó el día 13 de
octubre del año 2007, y desde ese momento se desarrolla regularmente el segundo
sábado de cada mes, con participaciones crecientes tanto de huerteros como de
clientes y visitantes. A marzo de 2020 (inicio de la cuarentena nacional obligatoria) se realizaron 134 ediciones.
Financiamiento del NA
¿El NA cuenta con algún tipo de financiamiento?
Sí
Señale los fondos en los que el NA tenía proyectos aprobados y ejecutados entre 2010 y 2019.
Fondos estatales, Ministerio Público
Cual(es) Fondos Estatales:
INTA
Año de acceso del Fondo Estatal:
9
Cual(es) Ministerios Publicos:
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
Año de acceso del Ministerio Publico:
4