Red de Promoción de la Agroecología (GPAE)

Identificación general

Nombre del núcleo de agroecología (NA):
Red de Promoción de la Agroecología (GPAE)

¿Qué tipo de núcleo de agroecología se está registrando?
Redes de agroecología

Municipio y ciudad donde se encuentra la sede del NA?
Somoto, totogalpa, telpaneca, San Lucas, ocotal, mosonte, jalapa, Condega, Esteli, Pueblo Nuevo, matagalpa, san dionisio, san ramon, esquipulas, ciudad dario, san isidro, jinotega, el cua, la concordia, santa maria de pantasma, catarina, nandasmo, niquinomo, nandaime, diria, granada, diriomo, rivas, belen, potosi, tola, jinotepe, diriamba, dolores

Estado o Provincia donde se encuentra la sede del NA?
Matagalpa, jinotega, esteli, nueva segovia, madriz, masaya, granada, rivas, carazo

País de localización:
Nicaragua

Ubicación (Coordenadas UTM):
12.865416 -85.207229

Cobertura del NA

Elija una foto para caracterizar al NA:

¿Considera que el NA opera en una red?

¿Cuál es la situación actual del NA?
Activo

Identidad visual y logotipo:

Vinculación institucional

Breve descripción del NA:

Somos una red de organizaciones que promovemos la AGROECOLGIA. Somos una instancia de coordinación,  articulación inter-institucional, que facilita espacios de debates y reflexión,  promovemos propuestas concretas a tomadores de decisiones en el tema Agroecología.

El GPAE se constituye en 1994 por un grupo de organizaciones comprometidas con la promoción de la Agroecología en Nicaragua, surge como respuesta a la necesidad de impulsar acciones conjuntas y de esfuerzos de coordinación Institucional.

Misión.

GPAE facilita y articula a hombres, mujeres y jóvenes, integrados en organizaciones, instituciones y cooperativas comprometidos/as con la innovación y fomento de la Agroecología, como alternativa para conseguir la soberanía alimentaria nutricional, promoviendo un desarrollo sostenible, mediante procesos de aprendizaje, investigación, comunicación, y la incidencia en políticas publicas. 

Visión.

Somos un espacio de articulacion que contribuye al desarrollo de la agroecología, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las familias rurales y aportar a un manejo adecuado de los recursos naturales y el medio ambiente, a través de procesos de desarrollo sostenible centrados en el ser humano.

Objetivos estrategicos

1.   Desarrollar capacidades en las organizaciones miembros por medio de la comunicación efectiva para la promoción de la Agroecología.

2.  Desarrollar procesos de aprendizaje  y gestión del conocimiento de las familias campesinas, promotores y promotoras, masificando  la adopción de la Agroecología,  a través de las fincas escuelas agroecológicas.

3.  Fortalecer la capacidad de incidencia sobre el fomento de la agroecología a nivel local, departamental y nacional.

4.  Promoción de  la producción, uso y consumo de productos agroecológicos a través del fomento y  promoción de las ferias, mercaditos agroecológicos  e identificación de los productos agroecológicos con la Marca Colectiva GPAE.

Estructura organica.

Funcionamos con una asamblea general que es la máxima autoridad, un consejo nacional compuesto por el enlace de cada uno de los nueve territorios donde tenemos presencia, un (a) coordinadora (o) y un equipo tecnico facilitador


¿Está afiliado a alguna institución de enseñanza, investigación y capacitación(IEIC)?
No

Temáticas de trabajo

Seleccione hasta tres temas que hayan sido priorizados en el trabajo del NA en los últimos dos años.
Agrotóxicos e Transgênicos, Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Economia Solidária e outras economias, Manejo dos Agroecossistemas, Mulheres e Feminismos, Resiliência Socioecológica e Mudanças Ambientais, Terra, Território e Ancestralidade

Gestión de los NA

Mencione si el NA tiene algún enfoque de población específico (mujeres, indígenas, afrodescendientes, jóvenes, personas con discapacidad, etc):
Terabajamos con familias de pequeños productores (as) con enfoque de género, relevo generacional y territorialidad

Adjunte material de respaldo del proyecto desarrollado con enfoque de población específico (artículo en periódico, sitio web, artículos, publicaciones u otro material con fecha y lugar descrito):
1632252, application/pdf, media/documents, frm_dispositivo-70-qhm-hg6se-e1fa7796-4ea8-4759-83b7-beb9ae54b348.pdf

Composición de los equipos y contactos

Actualmente, ¿cuántas personas están activas participando en lasactividades del NA?
28

¿Cuáles son las áreas de conocimiento de los/as profesionales que conforman el equipo del NA?
Ciencias agrícolas, pecuarias o forestales, Ciencias sociales aplicadas, Ciencias ambientales

Número de miembros en ciencias agrícolas, pecuarias o forestales:
18

Número de miembros en ciencias sociales aplicadas:
2

Número de miembros en ciencias ambientales:
5

Número de miembros en áreas multidisciplinarias:
3

Nombre del coordinador/coordinadora del NA:
Adela del Socorro Guerrero Obando

Correo electrónico del coordinador/coordinadora del NA:
adelaguerrero12@gmail.com

Comunicación y difusión del NA

Correo electrónico institucional (si no tiene un contacto institucional, otro contacto permanente):
facilitacion.gpae@gpaenicaragua.com

Sitio web:
gpaenicaragua.com

Facebook:
agroecologia Gpae

Financiamiento del NA

¿El NA cuenta con algún tipo de financiamiento?

Señale los fondos en los que el NA tenía proyectos aprobados y ejecutados entre 2010 y 2019.
Cooperación internacional

Cual(es) Cooperaciones Internacionales:
SWISSAID; TROCAIRE; ICR; IAF

Año de acceso dela Cooperación Internacional:
27

Anexos

En los espacios a continuación, añada los archivos o enlaces de las principales producciones del NA (imágenes):

En los espacios a continuación, añada los archivos o enlaces de las principales producciones del NA (vídeo):
24473343, video/mp4, media/videos, frm_dispositivo-70-qhm-hg6se-919291e2-bc9b-4cf0-8b43-5763c81202bf.mp4