
Fundación Centro Arakuaarenda
Identificación general
Nombre del núcleo de agroecología (NA):
Fundación Centro Arakuaarenda
¿Qué tipo de núcleo de agroecología se está registrando?
Organizaciones o instituciones de capacitación, formación y de apoyo comunitario
Municipio y ciudad donde se encuentra la sede del NA?
Entidad Autonómica Guaraní Charagua Iyambae, Charagua Pueblo
Estado o Provincia donde se encuentra la sede del NA?
Provincia Cordillera, Departamento de Santa Cruz
País de localización:
Bolivia-Wuliwya-Volívia-Bulivya
Ubicación (Coordenadas UTM):
-19.780949 -63.197323
Vinculación institucional
Breve descripción del NA:
Formar y capacitar líderes para el desarrollo integral
al servicio de las comunidades guaraníes, otras etnias y pueblos de la
Provincia Cordillera y del Chaco Boliviano, con un compromiso directo de
impulso al desarrollo económico, el fortalecimiento de la organización social y
política y la dinamización de relaciones interculturales para afrontar los
nuevos desafíos de la región.
La Fundación Centro Arakuaarenda es una obra de
la compañía de Jesús. Fue creada en el año 1986 para proporcionar formación alternativa
a jóvenes y adultos indígenas guaraníes del chaco boliviano para el
fortalecimiento orgánico y la reafirmación cultural.
Actualmente Arakuaarenda formula programas de
formación a demanda de las comunidades guaraníes y sus organizaciones en las
áreas de fortalecimiento orgánico y producción comunitaria. También, es
importante mencionar que Arakuaarenda tiene un convenio con el Ministerio de Educación
para certificar todas sus acciones de capacitación y formación en el marco de
la Educación Alternativa.
Bajo los siguientes ámbitos de acción:
En el ámbito de formación y/o capacitación: Avanzar
En el ámbito de interacción social. Coordinar
En el ámbito de investigación: Realizar
Fortalecimiento institucional: Promover
progresivamente hacia un modelo de educación técnica adaptada a la realidad
socioeconómica del chaco boliviano. Integrar
en el modelo educativo, la formación ética, cultural, política y social.
permanentemente con organizaciones sociales, gobiernos locales, empresas,
gremios e instituciones de la región interesados en la educación y el
desarrollo de la región. Promover
proyectos de desarrollo de productivo que combinen la seguridad alimentaria y
la comercialización a precio justo. Lograr
que Arakuaarenda se constituya en el espacio de reflexión y debate sobre educación
y desarrollo de la región.
investigaciones sociales y técnicas que valoricen las ciencias de los pueblos
indígenas del chaco boliviano. Publicar
las sistematizaciones e investigaciones realizadas por guaraníes y otros
investigadores.
la imagen institucional. Capacitar
permanentemente al personal de Arakuaarenda. Priorizar
la elaboración de proyectos y la puesta en marcha de fuentes de producción para
la sostenibilidad de Arakuaarenda.
Los cargos que aparecen
en el Organigrama actualmente esta compuesto por 6 personas personas:
¿Está afiliado a alguna institución de enseñanza, investigación y capacitación(IEIC)?
No
Temáticas de trabajo
Seleccione hasta tres temas que hayan sido priorizados en el trabajo del NA en los últimos dos años.
Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Campesinato, Povos, Comunidades Tradicionais e outros modos de vida, Cooperativismo e outros arranjos comunitários
Gestión de los NA
Mencione si el NA tiene algún enfoque de población específico (mujeres, indígenas, afrodescendientes, jóvenes, personas con discapacidad, etc):
Los principales beneficiarios son jóvenes guaraníes (hombres y mujeres).
que viven en las diferentes comunidades que forman parte del territorio
autónomo Charagua Iyambae, que se encuentren estudiando o no, que sean
bachilleres o no y que tengan familia o no Pero si, deberá ser un o una joven
que tenga actividad permanente en su comunidad y participen de su organización
con interés en aportar al desarrollo comunitario desde sus propias iniciativas
y potencialidades.
El auspiciante es la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) instancia máxima
de representación de los guaraníes del Bolivia que pretende incrementar la
participación juvenil en la dinámica orgánica y en la gestión pública
autonómica de cara a la reconstitución de la territorialidad de la nación
guaraní.
Todo el personal técnico y administrativo, considera Objetivos de Desarrollo Sostenible, normativa
vigente y la autodeterminación sobre el territorio.
Adjunte material de respaldo del proyecto desarrollado con enfoque de población específico (artículo en periódico, sitio web, artículos, publicaciones u otro material con fecha y lugar descrito):
403491, application/pdf, media/documents, frm_dispositivo-70-qhm-v4o84-28005fa6-573f-4109-82ea-557a0eefcd74.pdf
Composición de los equipos y contactos
Actualmente, ¿cuántas personas están activas participando en lasactividades del NA?
6
¿Cuáles son las áreas de conocimiento de los/as profesionales que conforman el equipo del NA?
Ciencias agrícolas, pecuarias o forestales, Ciencias sociales aplicadas
Número de miembros en ciencias agrícolas, pecuarias o forestales:
1
Número de miembros en ciencias sociales aplicadas:
2
Número de miembros en áreas multidisciplinarias:
3
Nombre del coordinador/coordinadora del NA:
Marcelo Alberto Quelca
Correo electrónico del coordinador/coordinadora del NA:
marceloalbertoq@gmail.com
Comunicación y difusión del NA
Correo electrónico institucional (si no tiene un contacto institucional, otro contacto permanente):
info@arakuaarenda.org
Sitio web:
https://arakuaarenda.org/
Facebook:
Paso a paso con la autonomia Charagua Iyambae
Instagram:
No
Twitter:
No
Otro canal de comunicación en línea:
No
En caso de contar con canales de comunicación que no sean en línea, por favor indicar.
Teléfono +591 3954 2036
Revista Juvenil Arasape
Financiamiento del NA
¿El NA cuenta con algún tipo de financiamiento?
Sí
Señale los fondos en los que el NA tenía proyectos aprobados y ejecutados entre 2010 y 2019.
Cooperación internacional
Cual(es) Cooperaciones Internacionales:
MISEREOR, obra episcopal de la Iglesia católica alemana para la cooperación al desarrollo. INTER-AMERICAN FOUNDATION, Fundación Interamericana
Año de acceso dela Cooperación Internacional:
4