
Casa Nido Ecosistema Cultural
Identificación general
Nombre del núcleo de agroecología (NA):
Casa Nido Ecosistema Cultural
¿Qué tipo de núcleo de agroecología se está registrando?
Organizaciones o instituciones de capacitación, formación y de apoyo comunitario
Municipio y ciudad donde se encuentra la sede del NA?
Bogotá
Estado o Provincia donde se encuentra la sede del NA?
Bogota D.C
País de localización:
Colombia
Ubicación (Coordenadas UTM):
4.675173 -74.077565
Vinculación institucional
Breve descripción del NA:
Casa Nido, Ecosistema Cultural es una propuesta de educación
alternativa que tiene como objetivo acercar las técnicas agroecológicas para el manejo y
aprovechamiento de residuos orgánicos e inorgánicos a través de encuentros pedagógicos
intergeneracionales en el barrio La Libertad, localidad de Barrios Unidos.
Este
proyecto surge con la finalidad de integrar tecnologías ambientales con material orgánico e sólido en
espacios familiares. Pues, desde el 2019 la Casa Nido inició la creación de un
proyecto familiar enfocado en desarrollar los principios de la bioconstrucción
y agricultura familiar urbana en Bogotá, Colombia.
Durante el recorrido se han concertado una lista de servicios
ambientales y pedagógicos que ofrece el ecosistema cultural, que llamamos Casa
Nido. Siendo este, un colectivo interdisciplinar que apuesta a ejecutar
acciones para la creación, producción y enriquecimiento alrededor de las buenas prácticas
ambientales en la ciudad y hogar.
Al mismo
tiempo, la casa ha funcionado como un centro
de consultoría [1] en relación con la gestión
de residuos. De igual forma, hemos formado un tipo de aula ambiental, que prolonga espacios
educativos y artísticos para el desarrollo y experimentación de las buenas
prácticas ambientales, que surgen en torno al correcto manejo y transformación
de materiales sólidos, orgánicos, e inorgánicos.
La
articulación entre bioconstrucción, agricultura urbana y tejido familiar
propone estimular una economía circular [2]
que cree y desarrolle la transformación de residuos y materiales vivos en una
serie de proyectos de educación ambiental que involucren inicialmente a
población intergeneracional del entorno inmediato, con el fin de promover y
adoptar hábitos de vida sostenible y saludable en las prácticas familiares en
torno al alimento, construcción, ambiente y arte.
[1]
Entiéndase por consultoría ambiental
un centro o lugar que se dedica a ofrecer asesoría, capacitación y proyectos de
gestión ambiental con todos los asuntos relacionados con material orgánico e
inorgánico. El proyecto Casa Nido ha brindado desde el año 2020 distintos
servicios ambientales en Bogotá, respecto a temas para la transformación y
gestión de residuos a sus habitantes.
[2] Entiéndase por economía circular un modelo de producción y consumo que implica
compartir, alquilar, reutilizar, reparar, reutilizar, reparar, renovar y
reciclar materiales y productos todas las veces que sea posible para crear un
valor añadido.
¿Está afiliado a alguna institución de enseñanza, investigación y capacitación(IEIC)?
No
Temáticas de trabajo
Seleccione hasta tres temas que hayan sido priorizados en el trabajo del NA en los últimos dos años.
Agricultura Urbana e Periurbana, Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Arte, Cultura e Comunicação, Cooperativismo e outros arranjos comunitários, Economia Solidária e outras economias, Educação e Construção do Conhecimento Agroecológico, Juventudes, Manejo dos Agroecossistemas, Práticas de Cuidado em Saúde e Medicina Tradicional, Terra, Território e Ancestralidade
Gestión de los NA
Mencione si el NA tiene algún enfoque de población específico (mujeres, indígenas, afrodescendientes, jóvenes, personas con discapacidad, etc):
Casa Nido, Ecosistema Cultural está enfocado en un
grupo etario intergeneracional e intercultural, principalmente en jóvenes entre
14 a 28 años. Además, buscamos incidencia en adultos entre los 29 a 60 años en
el sector de la localidad de Barrios Unidos, Bogotá.
Queremos brindar espacios de
encuentros para crear círculos de palabra intergeneracionales alrededor de los
cambios ambientales, los modelos de ciudad, el arte como agente transformador
en el espacio público y las nuevas formas de modelos pedagógicos ambientales.
Lo preferible es que estos agentes ambientales de todos los oficios como: huerterxs, cirquerxs, artistxs, lideres ambientales, entre otros que habiten en las UPZ 22 (Doce Octubre) Y UPZ
21 (Los Andes), UPZ 109 (Ciudad Salitre Oriental), localidad de Barrios Unidos, la cual es nuestro territorio/espacio más cercano a impactar.
Composición de los equipos y contactos
Actualmente, ¿cuántas personas están activas participando en lasactividades del NA?
10
¿Cuáles son las áreas de conocimiento de los/as profesionales que conforman el equipo del NA?
Ingeniería y riego, Ciencias sociales aplicadas, Ciencias ambientales, Lingüística, letras y artes, Otro
¿Se otra, qual?
Diseño y Arquitectura y Oficios Manuales
Número de miembros en ingeniería y riego:
1
Número de miembros en ciencias sociales aplicadas:
2
Número de miembros en ciencias ambientales:
1
Número de miembros en lingüística, letras y artes:
2
Número de miembros en otras áreas:
4
Número de miembros en áreas multidisciplinarias:
5
Nombre del coordinador/coordinadora del NA:
Julian Camilo Ruiz Rueda & Daniell Mauricio Roldán Rueda
Correo electrónico del coordinador/coordinadora del NA:
julianr.ruizrr@gmail.com
Comunicación y difusión del NA
Correo electrónico institucional (si no tiene un contacto institucional, otro contacto permanente):
nido.ecultural@gmail.com
Sitio web:
https://www.instagram.com/casa.elnido/
Instagram:
https://www.instagram.com/casa.elnido/
Financiamiento del NA
¿El NA cuenta con algún tipo de financiamiento?
No
Anexos
En los espacios a continuación, añada los archivos o enlaces de las principales producciones del NA (imágenes):
En los espacios a continuación, añada los archivos o enlaces de las principales producciones del NA (vídeo):
188063360, video/mp4, media/videos, frm_dispositivo-70-diw-6axrd-e11233c1-1a83-43c2-9cab-6105530558ba.mp4