Soberanía Alimentaria para el pueblo

Identificación general de la iniciativa

Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
Soberanía Alimentaria para el pueblo

Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
Somos una asociación que quiere rescatar los conocimientos ancestrales de nuestros asociados, algunos maestros que con su experiencia nutren un amplio portafolio de prácticas como elaboración de compostages, técnicas de siembra, administración y recolección de productos limpios para consumo humano que garanticen un efectivo ejercicio de soberanía alimentaria

¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Experiencia

Departamento/municipio de iniciativa:
Filadelfia (CAL)

Alcance/cobertura de la iniciativa:
Regional Interestadual - até 4 estados

¿Cuales son los departamentos alcanzados?
Caldas

¿En qué año comenzó la iniciativa?
2023

La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Permacultura

¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Procesamiento y transformación de productos

¿Los productos cuentan con registro invima o sellos de SPG?
Ninguna

¿Los productos tienen alguna etiqueta o marca específica?

¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Campesinato, Povos, Comunidades Tradicionais e outros modos de vida

Gestión de la experiencia

Su trabajo es a nivel:
Asociativo/Cooperativo

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Prefiero no especificar

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Otros

¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es Familiares e Camponesas/es, Agricultoras/es sem terra, Agricultores/as não-familiares, Apicultoras/es e meliponicultoras/es, Assentadas/os de Reforma Agrária, Neorrurais, Pesquisadoras/es, Povos e Comunidades Tradicionais

¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
51 a 100

¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
51 a 100

¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?

Si es así ¿cuáles?
RENAF NODO CALDAS

¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?
No

¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?

Si es así, describa cuales políticas.
1- gestión del conocimiento agroecologico 2- producción y transición agroecologica 3- distribución, comercialización, y consumo de base agroecologica 4- agrodiversidad, sistemas bioculturales y crisis climáticas

Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia

Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Actuaciones de entidades gubernamentales, Contaminación por transgénicos o pesticidas, Despojo del agua

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Falta de presencia efectiva del Estado, Problemas en la comercialización, Formación y Cualificación, Asesoria técnica, Comunicación/Divulgación, Acceso a la tierra, agua y al territorio

Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Políticas públicas, Proyectos de investigación, Intercambio de experiencias, Eventos, Capacitaciones y cursos, Asesoria técnica, Movilización social

Comunicación y documentos adjuntos

¿Que canales de comunicación tienen?
Correo electrónico

Correo electrónico:
Anucfiladelfia@gmail.com

Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.

Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo:

Foto: