Siembra "eat organic"

Identificación general de la iniciativa

Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
Siembra "eat organic"

Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
Siembra "eat organic", es una iniciativa colectiva que nace hace 6 años con la intensión de producir alimentos agroecológicos, sin trazas de agroquímicos, en un primer momento para alimentarnos en el colectivo, pero posteriormente se vienen vendiendo algunos excedentes, estamos ubicados en el municipio de Suesca en Cundinamarca, en el proyecto de agroecología Alto del Sisga, contamos con nuestra propia biofabrica, cosecha de aguas, propagación, y cultivos diversos.

¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Experiencia

Departamento/municipio de iniciativa:
Suesca (CUN)

Alcance/cobertura de la iniciativa:
Municipal - 1 município

¿En qué año comenzó la iniciativa?
2019

La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Agroecológica

¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Producción agroalimentaria

¿Cuál es el destino de la producción agroalimentaria?
Autoconsumo, Venta, Intercambios

¿Cuáles son las principales formas de venta?
Otro

¿Cual otro?
Circuito corto de comercializacion

¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Construção social de Mercados

Gestión de la experiencia

Su trabajo es a nivel:
Colectivo/Comunidad

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Hombres

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Blancas

¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es Familiares e Camponesas/es, Agricultoras/es sem terra, Apicultoras/es e meliponicultoras/es, Neorrurais

¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
1 a 5

¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
1 a 20

¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?
No

¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?
No

¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?
No

Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia

Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Agroindustria, monocultivos o ganadería, Actuaciones de entidades gubernamentales

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Falta de presencia efectiva del Estado, Problemas en la comercialización, Comunicación/Divulgación, Acceso a la tierra, agua y al territorio

Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Políticas públicas, Intercambio de experiencias, Intervención social, Comercialización, Movilización social

Comunicación y documentos adjuntos

¿Que canales de comunicación tienen?
Facebook, Instagram, LinkedIn

Facebook:
https://www.facebook.com/share/1CK8DvBPQ3/?mibextid=wwXIfr

Instagram:
https://www.instagram.com/siembra_eat_organic?igsh=MTNoeTV2M3IwZWJxOA%3D%3D&utm_source=qr

LinkedIn:
https://www.linkedin.com/company/siembra-eat-organic/

Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.

Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo:

Huerta comunitaria

Producción de hortaliza

Fabian Amaya

Biofabrica

Produccion de compost

Fabian Amaya

IPPTA

Resultados del IPPTA

Fabian Amaya

Foto: