Reserva San Fernando
Identificación general de la iniciativa
Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
Reserva San Fernando
Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
La Reserva San Fernando es un espacio familiar de 10 hectáreas dedicado a la conservación de un relicto de bosque de roble y fuentes hídricas. Integra prácticas agroecológicas con producción de alimentos y forrajes libres de agroquímicos, apoyadas en abonos orgánicos elaborados en la misma reserva. Su experiencia se centra en la protección ambiental, el manejo sostenible del territorio y la promoción de alternativas productivas responsables con la naturaleza.
¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Experiencia
Departamento/municipio de iniciativa:
Cajibío (CAU)
Alcance/cobertura de la iniciativa:
Local (bairro/comunidade ou similar)
¿En qué año comenzó la iniciativa?
2005
La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Agricultura de conservación
¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Manejo de residuos sólidos orgánicos (compostaje)
¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Biodiversidade e Bens Comuns, Campesinato, Povos, Comunidades Tradicionais e outros modos de vida, Manejo dos Agroecossistemas, Resiliência Socioecológica e Mudanças Ambientais, Terra, Território e Ancestralidade
Gestión de la experiencia
Su trabajo es a nivel:
Familiar
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Hombres
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Mestizos
¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es sem terra
¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
1 a 5
¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
1 a 20
¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?
No
¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?
No
¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?
No
Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia
Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Vías navegables, autopistas, ferrocarriles, terminales portuarias y aeropuertos, Despojo del agua
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Problemas en la comercialización
Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Intercambio de experiencias