
red de Biofabricas La Aurora
Identificación general de la iniciativa
Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
llevamos cerca de 4 años en esta titánica labor de desaprender métodos y formas de agricultura que la revolucion verde nos ha inculcado y en su paso nos arrebato los conocimientos de milenios, que nuestros antepasados habían dejado, comenzamos con una finca que en colectivo adquirimos en el municipio de el tarra en la subregion de el Catatumbo y se procedió a recuperar sus tierras, luego de lograr un apoyo de el gobierno nacional desarrollamos un proyecto de ganado y de ahí empezamos a recuperar los suelos a partir de biopreparados y realizar policultivos en la finca mejorando la producción de pastos. esto nos llevo a seguir juntándonos y a seguir investigando y recopilando información sobre como recuperar suelos, de la mano de el Coordinador Nacional Agrario CNA a nivel nacional quienes nos compartían parte de sus experiencias en otros departamentos. esto y la creciente necesidad de la region de el catatumbo a recuperar suelos para la producción nos llevo a la creación de la red de biofabricas la aurora de carácter regional, el diseño de unas metodologías que de una manera popular contribuyéramos con el difundir de esta iniciativa política contra las corporaciones que nos dejan sin suelos vivos es así que hace un par de años comenzamos la escuela regional de agroecología y nos desplazamos por los departamentos de el cesar, norte de Santander en la subregión de el Catatumbo, sur de Santander y sur de bolívar donde con ayuda de las personas locales nos disponemos a entregarle información de como recuperar la vida de el suelo.
Comunicación y documentos adjuntos
Facebook:
Comité de Integración Social del Catatumbo CISCA
Instagram:
https://www.instagram.com/cisca.catatumbo?igsh=cnExYWxrNTFyMzFx
Twitter / X:
https://x.com/CiscaCatatumbo?t=dKJfbFUpPqOs-Iv1_QIYsA&s=08
Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.
Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo: