Promoción de agroecología y derechos humanos en zonas rurales dispersas del municipio de Samaná Caldas
Identificación general de la iniciativa
Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
Promoción de agroecología y derechos humanos en zonas rurales dispersas del municipio de Samaná Caldas
Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
Nuestra iniciativa comunitaria nació con el propósito de fortalecer la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente en nuestras veredas y barrios. Hemos consolidado huertas caseras que promueven una alimentación saludable y sostenible, y contamos con biofábricas comunitarias donde producimos bioinsumos como caldo supermagro, microorganismos sólidos y líquidos, caldo sulfocálcico, entre otros. Nuestra mayor experiencia ha estado en el fortalecimiento de prácticas agroecológicas, la producción limpia de alimentos y la organización comunitaria para el cuidado de la tierra y la vida.
¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Organización
¿Que tipo de organización?
Fundación
Departamento/municipio de iniciativa:
Samaná (CAL)
Alcance/cobertura de la iniciativa:
Intermunicipal - até 4 municípios
¿Cuales son los municipios alcanzados?
Samaná, Norcasia y Victoria
¿En qué año comenzó la iniciativa?
2017
La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Agroecológica
¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Producción agroalimentaria
¿Cuál es el destino de la producción agroalimentaria?
Autoconsumo, Venta, Intercambios
¿Cuáles son las principales formas de venta?
Feria callejera, Venta por redes sociales
¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Campesinato, Povos, Comunidades Tradicionais e outros modos de vida
Gestión de la experiencia
Su trabajo es a nivel:
Colectivo/Comunidad
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Mujeres
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Mestizos
¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es Familiares e Camponesas/es
¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
Mas de 100
¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
501 a 1000
¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?
No
¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?
No
¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?
No
Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia
Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Ninguna
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Comunicación/Divulgación
Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Proyectos de investigación, Comercialización, Recursos financieros
Comunicación y documentos adjuntos
¿Que canales de comunicación tienen?
Sitio web, Correo electrónico, Facebook
Sitio web:
www.fundecos.org
Correo electrónico:
fundecossamana@gmail.com
Facebook:
fundecos Samaná
Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.
Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo: