Programa para el Fomento de la Agroecología

Identificación general de la iniciativa

Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
Programa para el Fomento de la Agroecología

Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
Programa para el Fomento de la Agroecología tiene tres rutas de acción. 1- Escuelas campesinas de agroecología. Dividimos el municipio en 3 zonas y por zona, generamos espacios prácticos para el aprendizaje de las prácticas agroecológicas. 2- Vinculación de las instituciones educativas a través, de talleres prácticos y acompañamiento en por proyectos ambientales y de huertas escolares 3- Huertas agroecológicas, a través de las compras públicas del municipio, dotamos a comunidades urbanas, rurales e indígenas con semillas criollas y nativas, entre otros insumos con el fin de generar escenarios para el compartir de los saberes agroecológicos

¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Institución publica

Departamento/municipio de iniciativa:
Belén de Umbría (RIS)

Alcance/cobertura de la iniciativa:
Municipal - 1 município

¿En qué año comenzó la iniciativa?
2024

La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Agroecológica

¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Iniciativa de incidencia política y/o implementación de políticas públicas

¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Alimento, Segurança e Soberania Alimentar

Gestión de la experiencia

Su trabajo es a nivel:
Institucional

¿Que tipo de instituición es?
Pública

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Prefiero no especificar

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Mestizos

¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es Familiares e Camponesas/es, Agricultoras/es sem terra, Agricultoras/es Urbanas/os, Apicultoras/es e meliponicultoras/es, Comunidade LGBTQIAPN+, Crianças

¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
6 a 10

¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
51 a 100

¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?
No

¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?

¿Se así es, qual organización involucrada en MACO?
⁠Red de Guardianes de Semillas de Vida, ⁠Red de Semillas Libres de Colombia, ⁠RENAF

¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?

Si es así, describa cuales políticas.
Estamos en. la construcción de la adopción de la política pública de agroecología en el municipio

Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia

Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Agroindustria, monocultivos o ganadería, Extractivismo depredador, Milicias y grupos armados, Contaminación por transgénicos o pesticidas

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Conflictos socioambientales, Acceso a la tierra, agua y al territorio

Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Intercambio de experiencias, Capacitaciones y cursos, Asesoria técnica, Movilización social

Comunicación y documentos adjuntos

¿Que canales de comunicación tienen?
Instagram

Instagram:
@agro.ecologiaenbelendeumbria

Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.

Guía de principios agroecológicos

Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo:

Tejido semilla

Grupo coordinador del programa

Propia

Foto: