Mujeres protectoras de la vida cultivando sano para un mejor vivir
Identificación general de la iniciativa
Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
Mujeres protectoras de la vida cultivando sano para un mejor vivir
Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
Rescate de las. Semillas criollas en nuestras familias integradas y también recatamos memorias para seguir cuidando nuestro territorio por este motivo nuestro colectivo. Es llamado mujeres protectoras de la vida. Porque se enlaza en cuidar y proteger la vida de cada mujer y la vida de cada ser vivo como la montaña el páramo el agua. Y nuestras semillas ya que en nuestra historia nos unió. La reserva y El vivero el Martin. Dónde nos emos formado para ser mejores .y también Aser parte del nodo tangua Nariño
¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Red
Departamento/municipio de iniciativa:
Tangua (NAR)
Alcance/cobertura de la iniciativa:
Nacional - 5 ou mais estados
¿En qué año comenzó la iniciativa?
2023
La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Agricultura orgánica
¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Producción agroalimentaria
¿Cuál es el destino de la producción agroalimentaria?
Autoconsumo, Venta, Intercambios
¿Cuáles son las principales formas de venta?
Feria callejera, Sistemas de participación y garantía, Mercado
¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Campesinato, Povos, Comunidades Tradicionais e outros modos de vida, Construção social de Mercados, Educação e Construção do Conhecimento Agroecológico, Resiliência Socioecológica e Mudanças Ambientais
Gestión de la experiencia
Su trabajo es a nivel:
Colectivo/Comunidad
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Mujeres
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Mestizos
¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es Familiares e Camponesas/es, Agricultores/as não-familiares, Consumidoras/es
¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
11 a 15
¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
1 a 20
¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?
No
¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?
Sí
¿Se así es, qual organización involucrada en MACO?
Ninguna de las de arriba
¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?
Sí
Si es así, describa cuales políticas.
Política pública de agroecología
Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia
Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Agroindustria, monocultivos o ganadería, Construcción civil, Líneas de transmisión de energía, Contaminación por transgénicos o pesticidas, Despojo del agua
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Falta de presencia efectiva del Estado, Problemas en la comercialización, Asesoria técnica
Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Políticas públicas, Intercambio de experiencias, Capacitaciones y cursos, Comercialización