La Ciencia Ciudadana como estrategia pedagógica para conservación de la biodiversidad y los agroecosistemas en la Agropolis del Norte.
Identificación general de la iniciativa
Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
La Ciencia Ciudadana como estrategia pedagógica para conservación de la biodiversidad y los agroecosistemas en la Agropolis del Norte.
Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
La fundación WanderCol es una organización socioambiental creada en 2023 por un grupo de jóvenes del municipio de Zarzal Valle, que se dedican a impulsar programas y proyectos de apropiación social del conocimiento enfocados en la conservación ambiental, el bilingüismo, la economía circular, el turismo de naturaleza y la agroecología. A través de la participación activa de niños, jóvenes, mujeres, campesinos y profesionales de la academia, la fundación WanderCol ha impulsado proyectos de ciencia ciudadana orientados hacia la documentación de la biodiversidad mediante herramientas tecnológicas como iNaturalist, para participar en eventos internacionales como el Reto Ciudad Naturaleza, el Global Southern BioBlitz y el Global Big Day, obteniendo logros importantes en materia de incidencia en políticas públicas de conservación ambiental, agroecología, turismo, ciencia, tecnología e innovación a nivel local y regional.
¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Organización
¿Que tipo de organización?
Fundación
Departamento/municipio de iniciativa:
Zarzal (VAC)
Alcance/cobertura de la iniciativa:
Internacional - mais de 1 país
¿En qué año comenzó la iniciativa?
2023
La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Biodinámica
¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Iniciativa de incidencia política y/o implementación de políticas públicas
¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Agricultura Urbana e Periurbana, Arte, Cultura e Comunicação, Biodiversidade e Bens Comuns
Gestión de la experiencia
Su trabajo es a nivel:
Asociativo/Cooperativo
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Mujeres
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Mestizos
¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
16 a 20
¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
101 a 300
¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?
Sí
Si es así ¿cuáles?
Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropolis BRUT - Consejo Pedagógico Territorial -CPT - Comité de Comanejo del Área de Recreación la Corcova – (Zarzal, Valle)
¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?
Sí
¿Se así es, qual organización involucrada en MACO?
Red de Mercados Campesinos Agroecológicos del Valle del Cauca
¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?
Sí
Si es así, describa cuales políticas.
Con esta iniciativa hemos contribuido a diversas políticas publicas a nivel departamental y local, siendo una de las más importantes para nosotros, la Ordenanza 656 de 2024, por la cual se crea el Plan Agroecológico del Valle del Cauca, ya que logramos vincular varios aportes que desde nuestra organización estamos avanzando a través de nuestros proyectos de conservación ambiental a través de la Ciencia Ciudadana y la promoción de prácticas sostenibles como la Agroecología .
Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia
Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Agroindustria, monocultivos o ganadería, Actuaciones de entidades gubernamentales
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Falta de presencia efectiva del Estado, Comunicación/Divulgación
Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Políticas públicas, Intercambio de experiencias, Intervención social, Capacitaciones y cursos, Movilización social
Comunicación y documentos adjuntos
¿Que canales de comunicación tienen?
Instagram
Instagram:
https://www.instagram.com/wandercol_/
Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.
Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo:
Safari Bilingüe en el Bioparque Ukumarí
Experiencia en el zoológico de pereira, donde niños y jóvenes identificaron y describieron especies biodiversas en inglés.
Fundación WanderCol

Global Big Day en el Jardín Botanico José Maria Cespedes
Identificación y documentación de aves endémicas y migratorias
Fundación WanderCol

Global Southern BioBlitz
Identificación y documentación de la biodiversidad local en zona rural del municipio de Zarzal Valle.
Fundación WanderCol
