G.I.A. LA PELUZA GRANJA INTEGRAL AGROECOLOGICA LA PELUZA

Identificación general de la iniciativa

Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
G.I.A. LA PELUZA GRANJA INTEGRAL AGROECOLOGICA LA PELUZA

Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
NACEMOS EN UNA SABANA, EN LA ALTILLANURA COLOMBIANA, CON SUELOS EN PROCESO DE DESERTIFICACIÓN, ALTO GRADO DE COMPACTACIÓN Y ALTOS NIVELES DE HIERRO Y ALUMINIO, SIN VIDA, QUEMADOS E INTERVENIDOS POR MUCHO TIEMPO, POR PROCESOS DE AGRICULTURA CONVENCIONAL, .... NOS DAMOS A  LA TAREA DE  DAR VIDA A NUESTRO SUELO INICIALMENTE, AHORA, APOYADOS EN LAS DIFERENTES PRODUCCIONES PECUARIAS Y EL MANEJO HOLISTICO DEL SUELO, LOS ANIMALES, LAS PLANTAS Y LAS PERSONAS, LAS DIFERENTES PRACTICAS DE AGRICULTURAS PARA LA VIDA, HEMOS CONSEGUIDO NUESTA AUTONOMIA Y SOBERANIA ALIMENTARIA, CONSIDERANDO NUESTRO ESPACIO DESDE LOS PRINCIPIOS AGROECOLOGICOS.

¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Experiencia

Departamento/municipio de iniciativa:
Puerto Gaitán (MET)

Alcance/cobertura de la iniciativa:
Municipal - 1 município

¿En qué año comenzó la iniciativa?
2008

La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Agroecológica

¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Producción agroalimentaria

¿Cuál es el destino de la producción agroalimentaria?
Autoconsumo, Venta, Intercambios, Donaciones

¿Cuáles son las principales formas de venta?
Venta por redes sociales, Mercado

¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Alimento, Segurança e Soberania Alimentar

Gestión de la experiencia

Su trabajo es a nivel:
Familiar

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Hombres

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Blancas

¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es Familiares e Camponesas/es, Apicultoras/es e meliponicultoras/es, Crianças, Neorrurais

¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
1 a 5

¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
1 a 20

¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?

Si es así ¿cuáles?
RED NACIONAL DE AGRICULTURA FAMILIAR

¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?

¿Se así es, qual organización involucrada en MACO?
⁠RENAF

¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?

Si es así, describa cuales políticas.
PROYECTO DE ACUERDO MUNICIPAL, MERCADOS CAMPESINOS,  POLITICA PUBLICA DE AGROECOLOGIA, RESOLUCIÓN 464 DE 2017

Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia

Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Agroindustria, monocultivos o ganadería, Actuaciones de entidades gubernamentales, Despojo de tierras, Petróleo y gas, Contaminación por transgénicos o pesticidas, Otro

¿Cual otra?
GRUPOS DE PRESIÓN DEL TERRITORIO

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Falta de presencia efectiva del Estado, Problemas en la comercialización, Formación y Cualificación, Conflictos socioambientales, Otro

¿Cual otro?
GRUPOS DE PRESION

Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Políticas públicas, Proyectos de investigación, Intercambio de experiencias, Intervención social, Comercialización, Recursos financieros, Movilización social, Otra

¿Cual otra?
FORMACIÓN A TRAVES DEL APRENDER HACIENDO, CAMPESINOS

Comunicación y documentos adjuntos

¿Que canales de comunicación tienen?
Correo electrónico, Otro

Correo electrónico:
acapropugact@gmail.com

¿Cual otro?
whatsapp

Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.

Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo:

LINEA DE TIEMPO LA PELUZA

EVOLUCIÓN DE LA PELUZA

MARTHA SANTA

Foto: