Finca La Maquina

Identificación general de la iniciativa

Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
Finca La Maquina

Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
Proyecto que surge desde la colectividad de un grupo de amigos que nos dedicamos a la fungicultura, cultivo de orellanas, ganoderma, cola de pavo, melena de leon, principalmente. Adquirimos finca de 8 Has de las cuales el 50% esta como area de bosque, en las demas areas, experimentamos formas de produccion de alimento, rescate de semillas, de especies. En el espacio proyectamos el crecimiento de nuestro proyecto de produccion y transformacion de hongos, como proyecto de economia circular, que no hace uso de herbicidas, pesticidas u suplementacion de productos nocivos; por el comptrario aprovecha los subproductos de otras actividades productivas, incorporandolas dentro de una nueva cadena de valor. El espacio ademas constituye un aula abierta para la exploracion y formacion comunitaria entemas de agroecologia, como semillas nativas, abonos organicos, controles biologicos, recuperacion ecologica, fungicultura, entre otros.

¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Experiencia

Departamento/municipio de iniciativa:
Apía (RIS)

Alcance/cobertura de la iniciativa:
Local (bairro/comunidade ou similar)

¿En qué año comenzó la iniciativa?
2020

La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Agroecológica

¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Producción agroalimentaria

¿Cuál es el destino de la producción agroalimentaria?
Autoconsumo, Venta, Intercambios

¿Cuáles son las principales formas de venta?
Feria callejera, Venta por redes sociales, Mercado

¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Agricultura Urbana e Periurbana, Águas e Saneamento, Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Biodiversidade e Bens Comuns, Manejo dos Agroecossistemas, Práticas de Cuidado em Saúde e Medicina Tradicional

Gestión de la experiencia

Su trabajo es a nivel:
Colectivo/Comunidad

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Hombres

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Mestizos

¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es Familiares e Camponesas/es, Integrantes de ONGs e profissionais autônomos, Juventudes, Pesquisadoras/es, Povos e Comunidades Tradicionais

¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
6 a 10

¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
21 a 50

¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?
No

¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?
No

¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?
No

Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia

Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Extractivismo depredador, Empresas madereras, Contaminación por transgénicos o pesticidas

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Asesoria técnica

Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Intercambio de experiencias, Eventos, Intervención social, Capacitaciones y cursos, Asesoria técnica

Comunicación y documentos adjuntos

¿Que canales de comunicación tienen?
Sitio web, Correo electrónico, Instagram

Sitio web:
www.miceltec.com

Correo electrónico:
dsortiz@utp.edu.co

Instagram:
hongos_miceltec

Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.

Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo:

Foto: