El Silencio Silvestre
Identificación general de la iniciativa
Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
El Silencio Silvestre
Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
Somos Felipe y Emilse, una pareja de enamorados que en el 2016 comenzó a vivir en la Finca El Silencio, una finca familiar que se había dedicado a la ganadería convencional desde hace varias décadas. Desde ese momento iniciamos un proyecto de vida dedicado a la conservación y regeneración del ecosistema y la biodiversidad, la implementación de prácticas agroecológicas, sintrópicas y permacultura, tecnologías apropiadas, ecoturismo, arte en el campo y articulación con procesos comunitarios de base a nivel nacional y local para la protección de la vida. Destacamos nuestra labor en el aprovechamiento sostenible de la palma de asaí (Euterpe precatoria) que crece de manera silvestre en los relictos de bosque de la finca y fincas vecinas.
¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Experiencia
Departamento/municipio de iniciativa:
Cumaral (MET)
Alcance/cobertura de la iniciativa:
Nacional - 5 ou mais estados
¿En qué año comenzó la iniciativa?
2016
La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Otra
¿Cual otra?
agricultura sintrópica
¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Producción agroalimentaria
¿Cuál es el destino de la producción agroalimentaria?
Autoconsumo, Venta
¿Cuáles son las principales formas de venta?
Venta por redes sociales, Mercado
¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Arte, Cultura e Comunicação, Biodiversidade e Bens Comuns, Economia Solidária e outras economias, Educação e Construção do Conhecimento Agroecológico, Manejo dos Agroecossistemas, Práticas de Cuidado em Saúde e Medicina Tradicional, Resiliência Socioecológica e Mudanças Ambientais
Gestión de la experiencia
Su trabajo es a nivel:
Familiar
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Mujeres
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Mestizos
¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es Familiares e Camponesas/es, Agricultoras/es sem terra, Educadoras/es e professoras/es, Neorrurais
¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
1 a 5
¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
21 a 50
¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?
Sí
Si es así ¿cuáles?
Red BioCol, RENAF
¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?
Sí
¿Se así es, qual organización involucrada en MACO?
Red Colombiana de Energías de la Biomasa - RedBioCol
¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?
Sí
Si es así, describa cuales políticas.
Política Pública de Agroecología
Política Pública de Energías Comunitarias
Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia
Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Agroindustria, monocultivos o ganadería, Vías navegables, autopistas, ferrocarriles, terminales portuarias y aeropuertos, Petróleo y gas, Otro
¿Cual otra?
expansión urbana
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Problemas en la comercialización, Comunicación/Divulgación, Conflictos socioambientales
Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Intercambio de experiencias, Comercialización
Comunicación y documentos adjuntos
¿Que canales de comunicación tienen?
Sitio web, Correo electrónico, Facebook, Instagram
Sitio web:
www.elsilenciosilvestre.org
Correo electrónico:
elsilenciosilvestre@gmail.com
Facebook:
fincaelsilencio
Instagram:
elsilenciosilevestre
Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.
Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo: