Ecosos

Identificación general de la iniciativa

Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
Ecosos

Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
Ecosos: Economía Sostenible Ecosos es un modelo integral de economía sostenible que combina agroecología, tecnología y saberes ancestrales para transformar la producción, el consumo y el intercambio. El proyecto se estructura en cuatro etapas: Ecosistema Sostenible, AquaFusion, Las Merceditas y Truequeo, cada una con soluciones regenerativas y sociales. Promueve la autosuficiencia alimentaria, la conservación natural, la acuicultura sostenible y el comercio justo. Ecosos busca erradicar el hambre, reducir residuos y empoderar comunidades mediante prácticas circulares. Su enfoque modular permite replicabilidad territorial y escalamiento global.

¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Organización

¿Que tipo de organización?
Asociación

Departamento/municipio de iniciativa:
Cajicá (CUN)

Alcance/cobertura de la iniciativa:
Nacional - 5 ou mais estados

¿En qué año comenzó la iniciativa?
2022

La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Otra

¿Cual otra?
Mezcla de permacultura,agroecologia y hidroponia

¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Producción agroalimentaria

¿Cuál es el destino de la producción agroalimentaria?
Autoconsumo, Venta, Intercambios, Donaciones

¿Cuáles son las principales formas de venta?
Feria callejera, Venta por redes sociales, Mercado, Restaurantes y cocinas comunitarias

¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Agricultura Urbana e Periurbana, Águas e Saneamento, Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Arte, Cultura e Comunicação, Campesinato, Povos, Comunidades Tradicionais e outros modos de vida, Construção social de Mercados, Cooperativismo e outros arranjos comunitários, Economia Solidária e outras economias, Educação e Construção do Conhecimento Agroecológico, Manejo dos Agroecossistemas, Práticas de Cuidado em Saúde e Medicina Tradicional, Resiliência Socioecológica e Mudanças Ambientais, Terra, Território e Ancestralidade

Gestión de la experiencia

Su trabajo es a nivel:
Asociativo/Cooperativo

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Prefiero no especificar

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Mestizos

¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es Familiares e Camponesas/es, Agricultoras/es sem terra, Agricultoras/es Urbanas/os, Artesãs/ãos, Consumidoras/es, Educadoras/es e professoras/es, Estudantes, Movimentos sociais, Pesquisadoras/es, Povos e Comunidades Tradicionais

¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
16 a 20

¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
301 a 500

¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?
No

¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?
No

¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?
No

Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia

Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Ninguna

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Acceso a la tierra, agua y al territorio

Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Proyectos de investigación, Intercambio de experiencias, Capacitaciones y cursos, Comercialización, Recursos financieros, Movilización social

Comunicación y documentos adjuntos

¿Que canales de comunicación tienen?
Correo electrónico, Facebook, Instagram

Correo electrónico:
auvimusas@gmail.com

Facebook:
https://www.facebook.com/groups/1711272886163051/?ref=share&mibextid=NSMWBT

Instagram:
@lasmerceditascol

Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.

Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo:

Foto: