“Del suelo al cielo, la biodiversidad nutre tu vida en cada bocado.”

Identificación general de la iniciativa

Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
“Del suelo al cielo, la biodiversidad nutre tu vida en cada bocado.”

Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
Soy cocinero, me gustan las flores empezamos en este mundo cultivando un tomate, el cual se dio en un jardin que tenia, todo era natural sin agroquimicos, o algo que afectara el desarrollo del tomate, cuando lo probe fue algo que deleito mi paladar, solo al palpar esa textura y sentir el sabor dulce. Eso era algo que no conocia respecto a los tomates tradicionales, años despues estudie cocina en el SENA, luego segui estudiando Agroecología, pero por motivos personales se pauso, y actualmente ando conformando mi casa de semillas en las cuales ya tengo una pequeña variedad ya constituida, ademas de ver resultados en procesos agroecologicos donde evidencio la produccion de frutos de plantas de clima frio en la calidez de lerida, realizando un adecuado procesos. Ademas aspiro aplicar lo aprendido en casa en mi finca para producir alimentos en mi finca y aprovecharlos en un restaurante que pertenece a un familiar.

¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Experiencia

Departamento/municipio de iniciativa:
Lérida (TOL)

Alcance/cobertura de la iniciativa:
Local (bairro/comunidade ou similar)

¿En qué año comenzó la iniciativa?
2019

La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Agroecológica

¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Consumo y gastronomía

¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Agricultura Urbana e Periurbana, Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Biodiversidade e Bens Comuns, Construção social de Mercados, Resiliência Socioecológica e Mudanças Ambientais

Gestión de la experiencia

Su trabajo es a nivel:
Familiar

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Hombres

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Mestizos

¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es Familiares e Camponesas/es

¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
1 a 5

¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
1 a 20

¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?
No

¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?
No

¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?
No

Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia

Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Ninguna

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Otro

¿Cual otro?
ninguno

Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Proyectos de investigación, Intercambio de experiencias, Capacitaciones y cursos, Asesoria técnica, Comercialización

Comunicación y documentos adjuntos

¿Que canales de comunicación tienen?
Facebook, Instagram

Facebook:
https://www.facebook.com/campesin0urban0

Instagram:
https://www.instagram.com/campesinourbano?igsh=bzI2d3lnOTV3OHlo

Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.

Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo:

Foto: