
Cosmopolitana Centro de Vida
Identificación general de la iniciativa
Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
- Cosmopolitana nace como una iniciativa familiar particular, con la idea de mostrar que es posible vivir con bienestar y calidad de vida en el campo. Al cabo de cinco años de iniciado su proceso, empezó a llamar poderosamente la atención de algunos centros educativos que curiosos solicitaron visitar para conocer lo que allí se estaba gestando. Es así como se decide abrir las puertas de Cosmopolitana al público. desde entonces miles de personas han visitado nuestro centro, para conocer y aprender sobre esta forma de conexión con la naturaleza y la vida. Surge entonces el pedido de replicar este conocimiento localmente entre las comunidades y se crea la Fundación Cosmopolitana para hacer el acompañamiento y empoderar a las personas, familias y comunidades en los principios de Cosmopolitana.
- La formación, en el contexto de la sostenibilidad, debe conducir hacia un proceso de crecimiento humano, dignificador de la persona, la familia y su entorno.
- La calidad de vida humana se fundamenta en la sana interrelación de conocimiento, aprecio y capacidad de convivencia con la naturaleza. Las relaciones de la persona con su medio no pueden seguir siendo de tipo extractivo y de simple corte economista y técnico.
- Apoyar procesos autogestionarios que surjan desde las familias y comunidades y sean complementados, fortalecidos y enlazados por facilitadores externos. Pasando de una visión cortoplacista de proyectos a una visión permanente de generación de procesos de cambio, a través de un plan de vida.
- Conservar y recuperar el agua, el suelo, el bosque y las semillas como patrimonio rural y fuente de vida.
Comunicación y documentos adjuntos
Sitio web:
https://lacosmopolitana.org/es/
Correo electrónico:
fund.lacosmopolitana@gmail.com
Facebook:
https://web.facebook.com/LaCosmopolitana/
Instagram:
https://www.instagram.com/cosmopolitanaagroecologica
Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.
Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo: