Colectiva Montuna
Identificación general de la iniciativa
Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
Colectiva Montuna
Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
La Colectiva Montuna es un proceso de mujeres jóvenes rurales de la vereda La Soledad, en Los Palmitos, departamento de Sucre, que trabaja en soberanía alimentaria, educación socioambiental, artes, saberes, música tradicional y defensa del territorio. Actualmente impulsamos el Vivero MonteMaría – Escuela Socioambiental Montuna, una iniciativa para la conservación del bosque seco tropical y la formación de niñas, niños y adolescentes en viverismo, agroecología y cuidado de la vida. Nuestras acciones se entretejen con la memoria cultural, las tradiciones campesinas y los feminismos.
¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Organización
¿Que tipo de organización?
Colectivo Informal
Departamento/municipio de iniciativa:
Sucre (SUC)
Alcance/cobertura de la iniciativa:
Estadual - 5 ou mais municípios
¿En qué año comenzó la iniciativa?
2021
La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Agroecológica
¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Iniciativa de construcción de conocimiento (docencia, investigación y extensión)
¿Cómo identificar la iniciativa de construcción de conocimiento (docencia, investigación y extensión)?
Proyecto de extensión
¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Arte, Cultura e Comunicação, Biodiversidade e Bens Comuns, Campesinato, Povos, Comunidades Tradicionais e outros modos de vida, Cooperativismo e outros arranjos comunitários, Economia Solidária e outras economias, Educação e Construção do Conhecimento Agroecológico, Juventudes, Mulheres e Feminismos, Práticas de Cuidado em Saúde e Medicina Tradicional, Resiliência Socioecológica e Mudanças Ambientais, Terra, Território e Ancestralidade
Gestión de la experiencia
Su trabajo es a nivel:
Colectivo/Comunidad
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Mujeres
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Mestizos
¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es Familiares e Camponesas/es, Apicultoras/es e meliponicultoras/es, Artesãs/ãos, Comunidade LGBTQIAPN+, Crianças, Educadoras/es e professoras/es, Estudantes, Juventudes, Movimento de mulheres/feminista, Povos e Comunidades Tradicionais
¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
16 a 20
¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
51 a 100
¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?
No
¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?
No
¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?
No
Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia
Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Agroindustria, monocultivos o ganadería, Extractivismo depredador, Milicias y grupos armados, Despojo de tierras, Contaminación por transgénicos o pesticidas, Despojo del agua
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Falta de presencia efectiva del Estado, Problemas en la comercialización, Formación y Cualificación, Asesoria técnica, Conflictos socioambientales, Acceso a la tierra, agua y al territorio
Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Proyectos de investigación, Intercambio de experiencias, Eventos, Intervención social, Capacitaciones y cursos, Asesoria técnica, Recursos financieros, Derechos Humanos, Movilización social
Comunicación y documentos adjuntos
¿Que canales de comunicación tienen?
Correo electrónico, Facebook, Instagram, Otro
Correo electrónico:
colectivomontuna@gmail.com
Facebook:
Colectiva Montuna
Instagram:
Ecomontuna
¿Cual otro?
YouTube Colectiva Montuna
Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.
Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo: