Casahuerta Ecosistema de Sentidos

Identificación general de la iniciativa

Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
Casahuerta Ecosistema de Sentidos

Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
Casahuerta nace en el año 2015 como una alternativa económica de carácter  familiar en el departamento de Nariño, ubicada en el corregimiento de la Laguna del municipio de Pasto. La experiencia actualmente se desarrolla en dos lineas principales: a) producción de alimentos transformados para lo cual nos articulamos en la comercialización de  productores y procesos campesinos locales del departamento de Nariño y de la siembra propia de materia prima, b) experiencia de regeneración y transición agroecológica en un ecosistema en una hectárea mediante técnicas de agroecología, cosecha de aguas y tratamiento de aguas residuales.  Busca consolidarse en un espacio de investigación y experimentación con metodologías en contexto campesino y participación en espacios de economía solidaria y de educación e incidencia como una necesidad para el fortalecimiento del movimiento agroecológico en Nariño.

¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Experiencia

Departamento/municipio de iniciativa:
Pasto (NAR)

Alcance/cobertura de la iniciativa:
Municipal - 1 município

¿En qué año comenzó la iniciativa?
2015

La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Agricultura de conservación

¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Procesamiento y transformación de productos

¿Los productos cuentan con registro invima o sellos de SPG?
Invima

¿Los productos tienen alguna etiqueta o marca específica?

¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Manejo dos Agroecossistemas, Práticas de Cuidado em Saúde e Medicina Tradicional, Resiliência Socioecológica e Mudanças Ambientais

Gestión de la experiencia

Su trabajo es a nivel:
Familiar

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Mujeres

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Mestizos

¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es Familiares e Camponesas/es, Neorrurais

¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
1 a 5

¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
1 a 20

¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?
No

¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?
No

¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?

Si es así, describa cuales políticas.
política pública de agroecología de Nariño 2024 Participa de la construcción de la política Pública del municipio de  Pasto Participamos de manera virtual en la construcción de la política publica de las culturas campesinas del ministerio de las culturas las artes y los saberes de Colombia.

Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia

Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Agroindustria, monocultivos o ganadería, Vertederos, incineradoras y plantas de reciclaje, Actuaciones de entidades gubernamentales, Construcción civil, Contaminación por transgénicos o pesticidas

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Problemas en la comercialización, Asesoria técnica, Conflictos socioambientales

Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Políticas públicas, Proyectos de investigación, Intercambio de experiencias, Intervención social, Comercialización, Recursos financieros, Movilización social

Comunicación y documentos adjuntos

¿Que canales de comunicación tienen?
Correo electrónico, Instagram

Correo electrónico:
ecosistemadesentidos@gmail.com

Instagram:
@casahuertaecosistemadesentidos

Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.

¿Por qué se necesita una producción para la vida? carla compartida en el desarrollo del diplomado de economia solidaria de la Red Enjambre

Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo:

Logo Casahuerta Ecosistema de Sentidos

logo

Casahuerta

Talleres de alimentación y agroecología

Taller por parte de Casahuerta a familias del municipio de Pasto en alimentación y producción de alimentos de manera organica

Casahuerta

Conversatorio taller de agroecología

Conversatorio taller organizado por la agencia de desarrollo rural , año 2023

Casahuerta

Ecoferia Regional Enjambre

Comunidad de agroecologia y economia solidaria de Nariño, reliazación de las eco ferias en la ciudad de Pasto.

Red Enjambre

Foto: