Café, ríos y biodiversidad
Identificación general de la iniciativa
Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
Café, ríos y biodiversidad
Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
Desde EocFinca La Maria, estamos tratamos de ser motor agroecologico en el Municipio de Genova.
Fuimos la primera finca cafetera con certificación organica del municipio de Genova, hemos realizado formaciones gratuita a otros productores de abonos y purines, para mostrar que la agroecologia es el camino para la producción cosciente y sostenible. Protegemos bosques y ríos.
Nuestro lema es dar ejemplo e impactar desde la acción, con la producción y comercialización de alimentos innovadores como el Pesto de Pringamoza, Café de especialidad, la protección del medio ambiente haciendo ecoturismo en los bosques nativos que protegemos, la defensa de los ríos de las centrales hidroelectricas que hemos podido tumbar las concesiones de agua y la defensa de la cultura campesina, en contra de la agroindustria del aguacate hass que se propaga a nuestor alrededor
¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Experiencia
Departamento/municipio de iniciativa:
Génova (QUI)
Alcance/cobertura de la iniciativa:
Internacional - mais de 1 país
¿En qué año comenzó la iniciativa?
2016
La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Agroecológica
¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Producción agroalimentaria
¿Cuál es el destino de la producción agroalimentaria?
Autoconsumo, Venta
¿Cuáles son las principales formas de venta?
Venta por redes sociales, Mercado
¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Biodiversidade e Bens Comuns, Impactos das grandes obras, empreendimentos e outras violências
Gestión de la experiencia
Su trabajo es a nivel:
Colectivo/Comunidad
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Prefiero no especificar
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Mestizos
¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es Familiares e Camponesas/es, Apicultoras/es e meliponicultoras/es, Consumidoras/es, Crianças, Grupos atingidos por grandes empreendimentos, Pesquisadoras/es
¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
6 a 10
¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
Mas de 1000
¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?
Sí
Si es así ¿cuáles?
Red Nacional contra las Pequeñas Centrales Hidroelectricas
¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?
No
¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?
No
Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia
Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Agroindustria, monocultivos o ganadería, Presas de agua y centrales hidroeléctricas, Minería, Contaminación por transgénicos o pesticidas, Despojo del agua
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Violaciones a los derechos humanos, Conflictos socioambientales
Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Políticas públicas, Derechos Humanos, Movilización social
Comunicación y documentos adjuntos
¿Que canales de comunicación tienen?
Correo electrónico, Facebook, Instagram
Correo electrónico:
ecofinca.lamaria@gmail.com
Facebook:
https://www.facebook.com/ecofincalamaria
Instagram:
https://www.instagram.com/luza.cafedeorigen/
Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.
Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo: