Bio Factoría Nia Foetida

Identificación general de la iniciativa

Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
Bio Factoría Nia Foetida

Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
Esta iniciativa se compone principalmente de la transición de uso de agroquimicos a unas metodologías limpias y agroecológicas a través de la disposición de los residuos orgánicos, elaboración de bio preparados, el uso de los elementos que tememos a la mano y la investigación científica y pract

¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Experiencia

Departamento/municipio de iniciativa:
Chinchiná (CAL)

Alcance/cobertura de la iniciativa:
Regional Interestadual - até 4 estados

¿Cuales son los departamentos alcanzados?
Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda

¿En qué año comenzó la iniciativa?
2023

La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Agroecológica

¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Manejo de residuos sólidos orgánicos (compostaje)

¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Agricultura Urbana e Periurbana, Agrotóxicos e Transgênicos, Águas e Saneamento, Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Biodiversidade e Bens Comuns, Campesinato, Povos, Comunidades Tradicionais e outros modos de vida, Cooperativismo e outros arranjos comunitários, Educação e Construção do Conhecimento Agroecológico, Impactos das grandes obras, empreendimentos e outras violências, Manejo dos Agroecossistemas, Políticas Públicas e fomento, Resiliência Socioecológica e Mudanças Ambientais, Terra, Território e Ancestralidade

Gestión de la experiencia

Su trabajo es a nivel:
Individual

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Hombres

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Otros

¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es Familiares e Camponesas/es, Agricultoras/es sem terra, Agricultoras/es Urbanas/os, Apicultoras/es e meliponicultoras/es, Crianças, Educadoras/es e professoras/es, Estudantes, Juventudes

¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
1 a 5

¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
No se puede definir

¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?
No

¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?
No

¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?
No

Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia

Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Agroindustria, monocultivos o ganadería, Actuaciones de entidades gubernamentales, Contaminación por transgénicos o pesticidas

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Falta de presencia efectiva del Estado, Problemas en la comercialización, Acceso a la tierra, agua y al territorio

Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Políticas públicas, Proyectos de investigación, Intercambio de experiencias, Eventos, Intervención social, Capacitaciones y cursos, Asesoria técnica, Comercialización, Recursos financieros, Derechos Humanos, Movilización social

Comunicación y documentos adjuntos

¿Que canales de comunicación tienen?
Correo electrónico, Facebook, Instagram

Correo electrónico:
Niafoetidaorganicoabono@gmail.com

Facebook:
Bio Factoria Nia Foetida

Instagram:
Bio Factoria Nia Foetida

Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.

Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo:

Foto: