Agro sistema biodiverso familiar " el cogollero"
Identificación general de la iniciativa
Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
Agro sistema biodiverso familiar " el cogollero"
Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
Somos una famila campesina de descendencia indígena del pueblo zenu, ubicados en el municipio de lorica, conservamos nuestras semillas que heredamos de nuestros ancestros, con estas iniciativas que emprendimos hace una 10 años tenemos plantas medicinales, aromáticas, hortalizas, plátano, yuca, maiz, ñame, frutas, Corozo, platas protectoras productoras, floristicas, lo que nos ha permitido, mejorar nuestra calidad de vida nutricional y conservación de la biodiversidad y el suelo, todos nuestros procesos de nutrición de las plantas , lo hacemos con abonos naturales.
¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Organización
¿Que tipo de organización?
Asociación
Departamento/municipio de iniciativa:
Lorica (COR)
Alcance/cobertura de la iniciativa:
Municipal - 1 município
¿En qué año comenzó la iniciativa?
2014
La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Agricultura tradicional
¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Producción agroalimentaria
¿Cuál es el destino de la producción agroalimentaria?
Autoconsumo, Intercambios
¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Biodiversidade e Bens Comuns, Campesinato, Povos, Comunidades Tradicionais e outros modos de vida, Economia Solidária e outras economias, Terra, Território e Ancestralidade
Gestión de la experiencia
Su trabajo es a nivel:
Colectivo/Comunidad
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Hombres
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Mestizos
¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es Familiares e Camponesas/es, Agricultores/as não-familiares, Povos e Comunidades Tradicionais
¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
6 a 10
¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
1 a 20
¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?
No
¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?
No
¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?
No
Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia
Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Agroindustria, monocultivos o ganadería, Extractivismo depredador, Contaminación por transgénicos o pesticidas
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Falta de presencia efectiva del Estado, Asesoria técnica, Conflictos socioambientales
Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Intercambio de experiencias, Intervención social, Derechos Humanos
Comunicación y documentos adjuntos
¿Que canales de comunicación tienen?
Correo electrónico, Facebook, Otro
Correo electrónico:
oscarcogollo19@gmail.com
Facebook:
Oscar cogollo llorente
¿Cual otro?
Wasapp 3053434281
Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.
Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo: