ACAPROPUGA

Identificación general de la iniciativa

Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
ACAPROPUGA

Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
Nos juntamos 20 familias campesinas, con el fin de dinamizar nuestra economia y propendiendo por conseguir, no solo la dignificación de nuestro trabajo campesino, si no  ser generadores de bienestar y buen vivir para quienes nos asociamos, si no el entorno que ha ido creciendo, sembrando y fortaleciendo  el trabajo desde el hacer campesino, estamos comprometidos con dar vida util a nuestro centro de transformación y acopio, desde los mercados campesinos veredales y las capacitaciones apoyados en los principios de agroecologia y las agriculturas para la vida

¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Organización

¿Que tipo de organización?
Asociación

Departamento/municipio de iniciativa:
Puerto Gaitán (MET)

Alcance/cobertura de la iniciativa:
Municipal - 1 município

¿En qué año comenzó la iniciativa?
2017

La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Otra

¿Cual otra?
es una combinación algunos en agroecologia, organicos, permacultura y en transición

¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Producción agroalimentaria

¿Cuál es el destino de la producción agroalimentaria?
Autoconsumo, Venta, Intercambios, Donaciones

¿Cuáles son las principales formas de venta?
Venta por redes sociales, Mercado, Restaurantes y cocinas comunitarias

¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Construção social de Mercados

Gestión de la experiencia

Su trabajo es a nivel:
Colectivo/Comunidad

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Mujeres

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Mestizos

¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es Familiares e Camponesas/es, Apicultoras/es e meliponicultoras/es, Crianças, Neorrurais

¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
16 a 20

¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
101 a 300

¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?

Si es así ¿cuáles?
RENAF

¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?

¿Se así es, qual organización involucrada en MACO?
⁠RENAF

¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?

Si es así, describa cuales políticas.
PROYECTO DE ACUERDO MUNICIPAL  / MERCADOS CAMPESINOS

Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia

Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Agroindustria, monocultivos o ganadería, Actuaciones de entidades gubernamentales, Milicias y grupos armados, Despojo de tierras, Petróleo y gas, Contaminación por transgénicos o pesticidas

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Falta de presencia efectiva del Estado, Problemas en la comercialización, Formación y Cualificación, Conflictos socioambientales, Acceso a la tierra, agua y al territorio

Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Políticas públicas, Proyectos de investigación, Intercambio de experiencias, Intervención social, Capacitaciones y cursos, Asesoria técnica, Comercialización, Recursos financieros, Derechos Humanos, Movilización social

Comunicación y documentos adjuntos

¿Que canales de comunicación tienen?
Correo electrónico, Otro

Correo electrónico:
acapropugact@gmail.com

¿Cual otro?
whatsapp

Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.

proyecto centro de transformación y acopio

Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo:

centro de transformación

espacio donde desarrollamos los procesos campesinos

martha santa

Foto: