Mercado Agroecológico del Quindio MAGRO
Identificación general de la iniciativa
Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
Mercado Agroecológico del Quindio MAGRO
Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
El Mercado Magro, con el propósito de ser parte de la solución al consumo familiar y por el fomento de elevar una conciencia colectiva del cuidado de todas las formas de vida, protección y regeneración integral, nos fuimos juntando y organizando con la producción propia de cosechas sanas, libres de agrotóxicos.
Propendemos por sembrar con semillas nativas, de origen ancestral con el apoyo de la Red de Custodios de Semillas, sembramos y cultivamos de manera agroecológica; algunos asociados son transformadores y brindan una diversidad de productos gastronómicos, y otros desarrollan productos para el auto cuidado del cuerpo, libres de metales pesados, de radioactivos, sin sales yparabenos, porque usan materias primas de origen eco sano y amigables con el medio ambiente.
¿Qué hacemos?
Cuidamos el suelo, sembramos, incrementamos la biodiversidad, cosechamos, protegemos los ecosistemas en cada territorio que habitamos, producimos, transformamos, nos movemos en la economía justa y solidaria, nos organizamos social y culturalmente, por una gobernanza participativa.
Tenemos objetivos comunes de utilidad, dentro de las posibles formas de economías populares campesinas, de intercambios, y comerciales, cumplimos con circuitos cortos y directos, del productor al consumidor, sin intermediarios y realizamos dos mercados al mes, para un total de 24 mercados al año, por ahora
¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Organización
¿Que tipo de organización?
Asociación
Departamento/municipio de iniciativa:
Armenia (QUI)
Alcance/cobertura de la iniciativa:
Regional Interestadual - até 4 estados
¿Cuales son los departamentos alcanzados?
Risaralda, Caldas, Quindío, Norte del Valle
¿En qué año comenzó la iniciativa?
2.000
La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Agroecológica
¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Producción agroalimentaria
¿Cuál es el destino de la producción agroalimentaria?
Venta, Intercambios
¿Cuáles son las principales formas de venta?
Sistemas de participación y garantía, Mercado
¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Agrotóxicos e Transgênicos, Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Construção social de Mercados, Economia Solidária e outras economias, Educação e Construção do Conhecimento Agroecológico, Mulheres e Feminismos, Práticas de Cuidado em Saúde e Medicina Tradicional, Resiliência Socioecológica e Mudanças Ambientais
Gestión de la experiencia
Su trabajo es a nivel:
Asociativo/Cooperativo
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Prefiero no especificar
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Mestizos
¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es Familiares e Camponesas/es, Agricultoras/es sem terra, Apicultoras/es e meliponicultoras/es, Consumidoras/es, Neorrurais
¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
51 a 100
¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
51 a 100
¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?
No
¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?
No
¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?
Sí
Si es así, describa cuales políticas.
Política Pública de la Agroecología
Soberanía Alimentaria
Economía para la Vida - solidarias
Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia
Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Agroindustria, monocultivos o ganadería, Tráfico de drogas, Contaminación por transgénicos o pesticidas
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Asesoria técnica, Comunicación/Divulgación
Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Intercambio de experiencias, Eventos, Capacitaciones y cursos, Asesoria técnica, Comercialización