Asociacion red Colombiana de Agricultura Biologica Recab Antioquia

Identificación general de la iniciativa

Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
Asociacion red Colombiana de Agricultura Biologica Recab Antioquia

Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
La Red Colombiana de Agricultura Biologica   inicia sus trabajos en 1989, y en 1991 en Sasaima cundinamarca el 7 de octubre se  crea la Red Colombiana de Agricultura Biologica RECAB, para promover la agroecologia en Colombia,  se crean varias regionales entre ellas: suroccidente, (Cauca, Valle y Nariño), Centro (Cundinamarca, y Tolima), Region Caribe (Cordoba), Region Antioquia - Chocó;  4 objetivos estrategicos como son incidencia politica,  fortalecimiento de las redes y asociaciones, investicacion participativa y generacion de conocimiento; formación y fortalecimiento de Mercados.  para el año 2006 en Antioquia se crea la Asociacion recab Antioquia para apoyar el trabajo de la Red a nivel local y nacional.  en la actualidad la Recab  regional Antioquia es la unica que permanece, las otras organizaciones se incorporan al movimiento agroecologico de America latina y el caribe MAELA, Capítulo Colombia.

¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Red

Departamento/municipio de iniciativa:
Medellín (ANT)

Alcance/cobertura de la iniciativa:
Nacional - 5 ou mais estados

¿En qué año comenzó la iniciativa?
1989

La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Agroecológica

¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Producción agroalimentaria

¿Cuál es el destino de la producción agroalimentaria?
Autoconsumo, Venta, Intercambios

¿Cuáles son las principales formas de venta?
Mercado convencional, Otro

¿Cual otro?
supermercados como alimento ecologico nbajo la marca propia de RECAB

¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Biodiversidade e Bens Comuns, Construção social de Mercados

Gestión de la experiencia

Su trabajo es a nivel:
Asociativo/Cooperativo

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Prefiero no especificar

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Mestizos

¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es Familiares e Camponesas/es, Agricultoras/es sem terra

¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
Mas de 100

¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
501 a 1000

¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?

Si es así ¿cuáles?
Movimiento agroecologico de america latina y el caribe maela, Red Nacional de Agricultura Familiar

¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?

¿Se así es, qual organización involucrada en MACO?
⁠MAELA, ⁠Red Colombiana de Agricultura Biológica - RECAB, ⁠RENAF

¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?

Si es así, describa cuales políticas.
Politica publica de Agricultura familiar  a nivel nacional y en el departamento de Antioquia Construccion del plan decenal de soguiridad alimentaria del departamento Construcción del plan departamental de agroecologia Construccion de la politica publica de agroecologia a nivel nacional.

Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia

Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Agroindustria, monocultivos o ganadería, Actuaciones de entidades gubernamentales, Minería, Milicias y grupos armados

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Problemas en la comercialización, Formación y Cualificación, Asesoria técnica, Comunicación/Divulgación, Acceso a la tierra, agua y al territorio

Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Políticas públicas, Intercambio de experiencias, Capacitaciones y cursos

Comunicación y documentos adjuntos

¿Que canales de comunicación tienen?
Correo electrónico, Facebook

Correo electrónico:
info@recab.org

Facebook:
recab red colombiana de agricultura biologica

Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.

Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo:

Foto: