Fasynga ecoaldea -Territorio de vida y conexión

Identificación general de la iniciativa

Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
Fasynga ecoaldea -Territorio de vida y conexión

Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
Fasynga es un entorno natural y ecológico, en donde se está construyendo una comunidad intencional, armónica, sostenible e innovadora, fundamentada en la permacultura; nos inspira el cuidado de la tierra, el cuidado de las personas y el intercambio justo, integrando las dimensiones de visión del mundo, social, económica y ambiental, para el buen vivir. Con un modelo de organización comunitaria basada en la Sociocracía. Su hábitat se está construyendo bajo principios de la permacultura y la bio construcción. Estamos en la vereda Piamonte, sector Aposentos en el municipio de Fusagasugá – Cundinamarca, Colombia, a 1.728 metros de altura y temperatura entre 18 y 23 grados (clima templado) con 29.100 mts2.  A 75 km aproximados desde Bogotá D.C. Objetivos: Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los ecoaldeanos y la población de la región, Desarrollar modelos productivos y de comercialización aplicando buenas prácticas agrícolas y de producción orgánica, Implementar el diseño regenerativo e integral de los territorios aplicando metodologías de la permacultura. Principales acciones para recuperar y regenerar la vida del suelo a través de la estrategia “conectarse con el territorio” que se comparten en esta experiencia: 1era. Fase.

  • Diagnóstico.
  • Control de pasto.
  • Mantenimiento de cobertura vegetal – labranza mínima.
  • Bio fábrica.
  • Rotación de cultivos y semilleros.
  • Fortalecimiento cultivo del café.
Entre otros resultados generales: Mayor conciencia sobre la importancia de la calidad de los alimentos y la producción limpia. Cambios en los patrones de consumo, privilegiando consumo de alimentos agroecológicos. Desarrollo de capacidades técnicas para fortalecer el pilar agroecológico de Fasynga. Fuentes de ingresos para los campesinos de fincas vecinas, en especial adultos mayores.

¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Organización

¿Que tipo de organización?
Otra

¿Cual otro?
Corporación

Departamento/municipio de iniciativa:
Fusagasugá (CUN)

Alcance/cobertura de la iniciativa:
Local (bairro/comunidade ou similar)

¿En qué año comenzó la iniciativa?
2021

La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Permacultura

¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Producción agroalimentaria

¿Cuál es el destino de la producción agroalimentaria?
Autoconsumo, Venta, Intercambios

¿Cuáles son las principales formas de venta?
Otro

¿Cual otro?
Mercados especializados, distribuyen productos de producción limpia

¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Agricultura Urbana e Periurbana, Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Cooperativismo e outros arranjos comunitários, Economia Solidária e outras economias, Educação e Construção do Conhecimento Agroecológico, Manejo dos Agroecossistemas

Gestión de la experiencia

Su trabajo es a nivel:
Colectivo/Comunidad

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Mujeres

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Mestizos

¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Neorrurais

¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
6 a 10

¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
1 a 20

¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?
No

¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?
No

¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?
No

Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia

Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Agroindustria, monocultivos o ganadería, Contaminación por transgénicos o pesticidas, Ninguna, Otro

¿Cual otra?
Malas prácticas ambientales - Vertimiento de líquidos de fincas del sector (Avícolas y porcícolas)

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Formación y Cualificación, Asesoria técnica, Comunicación/Divulgación

Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Eventos, Capacitaciones y cursos, Asesoria técnica, Comercialización

Comunicación y documentos adjuntos

¿Que canales de comunicación tienen?
Correo electrónico, Facebook, Instagram

Correo electrónico:
fasynga.ecoaldea@gmail.com

Facebook:
ecoaldeafasynga

Instagram:
fsyngaecoaldea

Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.

FASYNGA ECOALDEA – FUSAGASUGÁ CUNDINAMARCA: TERRITORIO VIVO Y DE CONEXIÓN

Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo:

Isotipo Fasynga Ecoaldea

Isotipo Fasynga Ecoaldea

Fasynga Ecoaldea

Los frutos de la huerta

Primeras cosechas de la huerta colectiva

Célula de agroecología Fasynga

Culturización del suelo

Implementación de huerta

Célula de agroecología Fasynga

Producción de bio abonos

Implementación de biofábrica

Célula de agroecología Fasynga

Foto: