Ecosistemas productivos

Identificación general de la iniciativa

Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
Ecosistemas productivos

Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
La asociación genera y ejecuta estrategias para mejora y dignificar las condiciones de vida de las comunidades rurales a través de la promoción de la soberanía alimentaria, la agroecología, la economía solidaria, y el fomento de procesos culturales, organizativos y de formación e investigación, siendo una entidad sin ánimo de lucro

¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Organización

¿Que tipo de organización?
Asociación

Departamento/municipio de iniciativa:
Guaduas (CUN)

Alcance/cobertura de la iniciativa:
Estadual - 5 ou mais municípios

¿En qué año comenzó la iniciativa?
2022

La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Agroecológica

¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Producción agroalimentaria

¿Cuál es el destino de la producción agroalimentaria?
Autoconsumo, Venta, Intercambios

¿Cuáles son las principales formas de venta?
Mercado

¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Biodiversidade e Bens Comuns, Cooperativismo e outros arranjos comunitários, Educação e Construção do Conhecimento Agroecológico, Manejo dos Agroecossistemas, Terra, Território e Ancestralidade

Gestión de la experiencia

Su trabajo es a nivel:
Asociativo/Cooperativo

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Prefiero no especificar

La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Otros

¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es Familiares e Camponesas/es, Educadoras/es e professoras/es, Neorrurais

¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
11 a 15

¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
21 a 50

¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?

Si es así ¿cuáles?
Red de Guardianes de Semillas de Vida

¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?
No

¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?
No

Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia

Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Agroindustria, monocultivos o ganadería, Contaminación por transgénicos o pesticidas

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Falta de presencia efectiva del Estado, Conflictos socioambientales, Acceso a la tierra, agua y al territorio

Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Políticas públicas, Intercambio de experiencias, Capacitaciones y cursos, Movilización social

Comunicación y documentos adjuntos

¿Que canales de comunicación tienen?
Correo electrónico, Facebook, Instagram

Correo electrónico:
intercambiodesemillasguaduas@gmail.com

Facebook:
https://m.facebook.com/profile.php?id=61578040015436

Instagram:
https://www.instagram.com/guardianes_semillas_guaduas/

Adjunte proyectos, artículos científicos, divulgaciones y otros documentos que considere importantes.

Adjuntar fotos de la iniciativa y su logo:

Foto: