Mingas Guaviare
Identificación general de la iniciativa
Nombre de la iniciativa agroecológica o de agricultura para la vida:
Mingas Guaviare
Descripción básica, destacando las acciones que componen la iniciativa (hasta 5 líneas):
Somos un grupo de personas que hace algunos años viene desarrollando procesos enmarcados en la autosostenibilidad en el departamento del Guaviare (alimenticia-siembra de alimentos / refugio - bioconstrucción y estrechamiento de vínculos comunitarios). Todo esto enmarcado en mingas en las que se identifican las necesidades de los integrantes y se desarrolla acciones que las solventen.
¿Que tipo de iniciativa agroecológica se registra?
Red
Departamento/municipio de iniciativa:
San José del Guaviare (GUV)
Alcance/cobertura de la iniciativa:
Nacional - 5 ou mais estados
¿En qué año comenzó la iniciativa?
2016
La iniciativa dentro de las agriculturas para la vida se reconoce como:
Permacultura
¿Que actividad principal realiza la iniciativa?
Otra
¿Cual otra?
Trabajo y organización comunitaria
¿Con qué temas se puede asociar la acción política de la iniciativa?
Agricultura Urbana e Periurbana, Alimento, Segurança e Soberania Alimentar, Arte, Cultura e Comunicação, Biodiversidade e Bens Comuns, Campesinato, Povos, Comunidades Tradicionais e outros modos de vida, Construção social de Mercados, Cooperativismo e outros arranjos comunitários, Economia Solidária e outras economias, Educação e Construção do Conhecimento Agroecológico, Juventudes, Manejo dos Agroecossistemas, Mulheres e Feminismos
Gestión de la experiencia
Su trabajo es a nivel:
Colectivo/Comunidad
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por:
Prefiero no especificar
La gestión de la iniciativa esta hecha principalmente por personas:
Mestizos
¿Qué sujetos participan en la iniciativa?
Agricultoras/es Familiares e Camponesas/es, Crianças, Educadoras/es e professoras/es, Juventudes, Neorrurais
¿Cuántas personas componen o forman parte de la iniciativa?
21 e 50
¿A cuántas personas la iniciativa beneficia directamente?
21 a 50
¿La iniciativa está vinculada a Plataformas Nacionales?
No
¿La iniciativa está vinculada al Movimiento agroecológico colombiano MACO?
No
¿Esta iniciativa tiene vinculación en la construcción, impulso o ejecución de alguna política pública?
No
Conflictos, dificultades y necesidades de la experiencia
Señale las principales amenazas al trabajo de su iniciativa.
Agroindustria, monocultivos o ganadería, Extractivismo depredador, Vías navegables, autopistas, ferrocarriles, terminales portuarias y aeropuertos, Milicias y grupos armados, Tráfico de drogas, Despojo de tierras, Contaminación por transgénicos o pesticidas
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la iniciativa en el desarrollo de sus actividades?
Recursos financieros, Problemas en la comercialización, Formación y Cualificación, Asesoria técnica, Comunicación/Divulgación, Acceso a la tierra, agua y al territorio
Indique hacia donde priorizan las acciones políticas de su iniciativa.
Proyectos de investigación, Intercambio de experiencias, Intervención social, Capacitaciones y cursos, Asesoria técnica, Movilización social