GEPAMA - GRUPO DE ECOLOGÍA DEL PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE "Dr. Jorge H. Morello" - FADU - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Identificación general

¿Qué tipo de núcleo de agroecología se está registrando?Grupo de investigación, docencia y capacitación

Sigla del NEAGEPAMA

Municipio y ciudad donde se encuentra la sede del NA?CIUDAD UNIVERSITARIA, CIUDAD DE BUENOS AIRES

Estado o Provincia donde se encuentra la sede del NA?CIUDAD DE BUENOS AIRES

País de localizaciónArgentina

Faz parte de alguma rede?

Cita los estados, departamentos o provincias:BUENOS AIRES, SANTA FE, ENTRE RIOS, CHACO, FORMOSA, SALTA, SANTIAGO DEL ESTERO, etc. y también a nivel internacional

Vinculación institucional

Nombre de la unidad administrativa (nombre del departamento, sector, área IEP)SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN - FADU - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Si lo desea, dé una breve descripción del NA:

Somos un Grupo de Investigación de la Universidad de Buenos Aires que trabaja e investiga procesos de transformación territorial en distintas escalas, articulando patrones espaciales y procesos ecológicos a distintos niveles. Trabajamos en distintas ecorregiones de la Argentina con un eje central en la planicie chacopampeana y abordamos estudios integrales sobre los impactos y cambios producidos y escenarios en el plano urbano, rural, natural y en la interfase urbanorural. En los últimos años, hemos dedicado ingentes recursos para comprender de forma integral el sistema ecoagroalimentario, las transformaciones de la agricultura argentina, el metabolismo urbano y las formas en que se usan los recursos naturales y aprovechan, sostienen o degradan los servicios ecosistémicos que la naturaleza nos brinda (sigue). El GEPAMA (Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente de la Universidad de Buenos Aires) es un grupo académico interdisciplinario integrado principalmente por ecólogos, geógrafos, biólogos, ingenieros agrónomos, arquitectos y economistas. La historia del GEPAMA muestra que éste se ha desarrollado por la conjunción de intereses y experiencia en campos diversos. En el presente, ha alcanzado un nivel que le permite contribuir a solucionar problemas ambientales que se originan de la conversión de los paisajes rurales a urbanos e industriales.

La historia del GEPAMA es la de un esfuerzo de armonización de responsabilidades académicas, formación de grado y postgrado y asesoramiento en temas de geografía regional, ecología del paisaje, economía ecológica, agroecología, geoinformática, metodologías para el análisis de la vegetación, estudios y propuestas sobre problemas concretos de conservación y manejo de ecosistemas naturales, seminaturales y domesticados y ordenamiento del territorio. Sus proyectos colectivos en marcha están centrados en el análisis de los deslindes o fronteras agrícola, y urbano-rural. El GEPAMA ha venido incorporando estudiantes de grado y de postgrado para llevar adelante estudios parciales en aspectos críticos de sus proyectos principales. Esto contribuye al entrenamiento de jóvenes investigadores en las diferentes metodologías e instrumentos que el Equipo aplica en sus diferentes investigaciones. Consideramos que esto es una actividad esencial del GEPAMA, en un país que carece de una masa crítica de científicos en varias de las disciplinas desde las que trabajamos tales como la ecología de paisajes, los sistemas de información geográfica, la economía ecológica, la agroecología o la ecología política. La historia del GEPAMA muestra que éste se ha desarrollado por la conjunción de intereses y experiencia en campos diversos. En el presente, ha alcanzado un nivel que le permite contribuir a solucionar problemas ambientales que se originan de la conversión de los paisajes rurales a urbanos e industriales. El equipo está ensamblado de modo que puede enfocar el problema desde una óptica integral. Y trabaja además, en distintas escalas que van desde lo local, lo regional, lo internacional y lo global. Somos uno de los Centros de Investigación que conforman al Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y Ambiente (ISU UBA) y por su directa relación con la investigación apoyamos fuertemente los procesos de la Secretaría de Investigación de la FADU, como así también nuestros investigadores sustentan en algunos de los Posgrados de la propia Facultad. Asimismo contamos con el exitoso Programa de Actualización en Economía Ecológica cuya siguiente Cohorte se lanzará en el próximo año 2020. De igual manera, ofreceremos Cursos y Seminarios Cortos en el marco de la Secretaria de Investigación sobre la Producción de infraestructura verde en ciudades, Agroecología urbana, Economía ecológica y otras que respondan a la demanda y necesidades de formación de otras áreas y docentes de la propia Universidad. Seminarios de acceso libre y gratuito.


Hemos apoyado y ahora promovemos fuertemente el relacionamiento y Pasantías de Investigación y Adscripciones de estudiantes de grado de las diferentes Carreras de la Facultad como Arquitectura, Diseño o Planificación del Paisaje y les formamos en las líneas que son de nuestra experticia. Asimismo promovemos relaciones con otros Grupos de Investigación de la Facultad y de la Universidad y construimos redes de trabajo con otras Universidades de la región y nacionales. También guardamos permanentes vinculaciones de trabajo con varios organismos de la familia de las Naciones Unidas en nuestros temas expertos (agricultura, alimentación, biodiversidad, servicios ecosistémicos) como así también con la cooperación internacional de varios países desarrollados y en vías de desarrollo. Como de la misma manera, respondemos dentro de nuestras posibilidades, a las demandas de la sociedad argentina en los territorios que nos ocupan. El GEPAMA ha sido y es un Grupo abierto a nuevas líneas e investigadores y ofrece un destacado espacio de investigación para el fortalecimiento de capacidades académicas de investigadores formados en los niveles de maestría y doctorado, tanto nacionales, en proceso de repatriación o extranjeros, que promuevan o lleven adelante líneas de investigación vinculadas y que necesiten de sus apoyos institucionales para tales logros. FRONTERAS ha sido la revista que nos representa. Desde su primer número en el año 2002, como nos decía nuestro Primer Director, “la responsabilidad de todo Grupo Investigador, como la de todo grupo científico, incluye el compromiso de explicar a quiénes pagaron su formación y costean su equipamiento y su trabajo porqué se eligieron ciertos temas, qué criterios de elección se usaron, quiénes se benefician y quiénes se perjudican con el resultado de su tarea, cuáles son tales resultados y cómo intentamos capacitar jóvenes y facilitar la actualización de los no tan jóvenes. Ese es el objetivo principal de esta revista” y de hecho, de nuestro Grupo. En este año 2019, con nuestro número ininterrumpido de la publicación Número 17, Año 17, cumplimos nuevamente con el rol de comprometernos en aquellas investigaciones que interpelan a la sociedad y su ambiente y ameritan respuestas integrales, como las que intentamos ofrecer recurrentemente. Es un orgullo saber que Fronteras se publica con el aporte siempre de fondos de proyectos ganados por el equipo y alcanza de esta manera, el formato digital como el impreso, de forma ininterrumpida.. El GEPAMA ha liderado proyectos de investigación nacional a través de los Programas PICTs (varios proyectos ganados), PICTO, PIDAE, FONCYT e internacional en el marco de programas de las Naciones Unidas (Naciones Unidas Ambiente), UNESCO, FAO, CEPAL, TEEB, GTZ, Fundación H. Böll, AECI como así también ofrece respuestas a demandas propias de la sociedad civil, medios, prensa, ONGs nacionales e internacionales y consultorías privadas en las temáticas concernientes a las cuestiones vinculadas con nuestras áreas de conocimiento. El GEPAMA tiene un historial importante, que debe su existencia a las actividades pioneras del Dr. Jorge Morello en el campo de la Ecología Regional. Desde la década de los sesenta, se fue desarrollando en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UBA, un Grupo de Ecología Regional que se preocupó por el estudio de elementos y procesos naturales y agroproductivos con un enfoque espacialmente explícito. El Dr. Morello, que se formó con maestros europeos de biogeografía y geografía del paisaje, tales como Karlheinz Paffen de la Escuela de Bonn, Kurt Hueck de Tucumán y Sao Pablo y Willhem Küchler de Kansas, es el padre de esta disciplina en Sudamérica. Por su formación inicial en ecología de desiertos, sus primeros trabajos eco-regionales se desarrollaron en las Provincias Biogeográficas del Monte y Chaqueña. Estos, no sólo constituyen los primeros trabajos realizados con este enfoque en Latinoamérica, y se vincularon con el desarrollo de esta ciencia en Europa. En efecto, la vinculación del Dr. Morello con el Centro de Estudios Fitoecológicos de Montpellier permitió incorporar al trabajo en el Chaco, a través de un convenio entre la FCEN-UBA y el CNRS de Francia, a un joven profesional que se convertiría, con el transcurso del tiempo, en el padre de la Ecogeografía, Michel Godron. La primera generación de ecólogos regionales, que se formó bajo la guía Dr. Morello, y tuvo sus raíces en la escuela australiana propagó sus ideas y métodos, en otros países, y puede afirmarse que su influencia se percibe en los trabajos realizados a lo largo de varias décadas en las sabanas y en los páramos de Venezuela, en el árido caribeño, y el chaco paraguayo, entre otros. El Dr. Morello se incorporó al Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Buenos Aires, en 1989 y desde sus inicios formó un grupo de trabajo que ha ido creciendo sobre la base de la incorporación de profesionales de diversas disciplinas y de la obtención de subsidios a proyectos de investigación.

Desde 1995 el potencial científico del GEPAMA se enriquece con la incorporación de la Dra. Silvia D. Matteucci, investigadora senior de prestigio internacional en Ecología del Paisaje y Ecología de la Vegetación. La Dra. Matteucci, conocida regionalmente por un libro, en coautoría, sobre metodología del estudio de la vegetación, que se transformó en una obra de consulta obligada, y premiada por su trabajo pionero en Ecología del Paisaje en Venezuela, desarrolla una actividad múltiple docente, de investigación, consultoría y de formación de tesistas. Cuando el Dr. Morello fallece (27 de Agosto de 2013), levanta su bandera y el liderazgo del Grupo la Dra. Silvia Matteucci, investigadora del CONICET, con sede en nuestro Grupo. Nuevas temáticas y miradas se fueron incorporando a los abordajes del Grupo, entre ellas miradas desde la Economía Ecológica, la Agroecología y la Ecología Política y llega así al equipo el Dr. Walter A. Pengue allá por el año 1999. Pengue quién se formó en Economía Ecológica en la Escuela de Pensamiento del afamado investigador catalán, Joan Martínez Alier y de Agroecología bajo el apoyo constante del Dr. Eduardo Sevilla Guzmán, acerca estás miradas y contribuye a la formación de equipos con estas perspectivas, fomentando la formación de posgrados a través de proyectos nacionales e internacionales ganados por el Grupo. Se amplían además los escenarios de análisis, haciendo abordajes y trabajos con estudios globales de los que Pengue es parte para ayudar a comprender las lógicas y formas de explotación de los recursos naturales mundiales. Pengue ha sido Miembro Científico del Panel de los Recursos de las Naciones Unidas, como así también actualmente forma parte de los equipos de investigadores del TEEB Naciones Unidas Ambiente, desde donde se promueven estudios integrales sobre los cuatro capitales que integran el ambiente y la sociedad y el IPBES. Con la jubilación de la Dra. Matteucci, toma la posta del liderazgo del GEPAMA, a partir de Mayo de 2019, siendo el nuevo Director del Grupo bajo la recomendación y resolución del Consejo Superior de la FADU UBA y de carácter ad honorem. Pengue es además, Profesor Titular (por concurso), del Área de Ecología, línea Economía Ecológica, de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires. Los miembros del GEPAMA, han impulsado la formación de Sociedades Científicas tanto de Argentina como de la Región y Globales y vieron así a través de su participación activa en cargos de referencia a la formación de «Sociedad Argentina de Botánica”, la «Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal», «Sociedad Argentina de Ecología», «Asociación Argentino-Uruguaya de Economía Ecológica» (ASAUEE), la International Society of Ecological Economics (ISEE), la «Asociación Argentina de Ecología del Paisaje» (ASADEP) y la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA).

Asimismo los miembros del GEPAMA, han sido los principales promotores de encuentros académicos latinoamericanos como las Jornadas de ECONOMÍA ECOLÓGICA (ASAUEE), de ECOLOGÍA URBANA, de PENSAMIENTO AMBIENTAL, de CONFLICTOS AMBIENTALES (COLCA) y un conjunto recurrente de Seminarios Anuales que promueven la discusión científica y social sobre temáticas de interés específico del Grupo, de singular atención pública y académica. Su Director actual es el Dr. Walter A. Pengue.  Su Coordinadora Ejecutiva es la Lic. Andrea F. Rodriguez. El equipo se compone actualmente de un grupo activo de 10 investigadores, más estudiantes de grado y posgrado en varias líneas temáticas.  Se nutre también con estudiantes provenientes de la distintas carreras de FADU y del Área de Ecología de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Gestión de los NA

Mencione si el NA tiene algún enfoque de población específico (mujeres, indígenas, afrodescendientes, jóvenes, personas con discapacidad, etc)

No. Su población meta es amplia, incluye a todos los actores sociales, academicos, ONGS, tanto de los sectores urbanos, como rurales. 

Nombre de la organizacion social: .

Composición de los equipos y contactos

Actualmente, ¿cuántas personas están activas participando en las actividades del NA?10

¿Cuáles son las áreas de conocimiento de los/as profesionales que conforman el equipo del NA?

  • Otro
  • Ciencias ambientales
  • Ciencias sociales aplicadas
  • Ciencias agrícolas, pecuarias o forestales
  • Ciencias biológicas
  • Ciencias exactas y suelos

¿Se otra, qual?Urbanistas, Arquitectos, Geógrafos.

Número de miembros en ciencias exactas y suelos:2

Número de miembros en ciencias biológicas:2

Número de miembros en ciencias agrícolas, pecuarias o forestales:2

Número de miembros en ciencias sociales aplicadas:1

Número de miembros en ciencias ambientales:1

Número de miembros en otras áreas:2

Número de miembros en áreas multidisciplinarias:5

Nombre del coordinador/coordinadora del NAWalter Alberto Pengue

Correo electrónico del coordinador/coordinadora del NAwalter.pengue@fadu.uba.ar

Deje el nombre de un contacto adicional:LAURA MABEL RAMOS

Función del contacto adicional:profesor

Correo electrónico dela persona de contacto:lramos@campus.ungs.edu.ar

Deje el nombre de un contacto adicional:Mariana Silva

Función del contacto adicional:profesor

Correo electrónico dela persona de contacto:mes2376@hotmail.com

Deje el nombre de un contacto adicional:ANDREA FERNANDA RODRIGUEZ

Función del contacto adicional:profesor

Correo electrónico dela persona de contacto:rodriguezaf.ar@gmail.com

Comunicación y difusión del NA

Otro canal de comunicación en línea:https://www.youtube.com/c/gepamafadu

En caso de contar con canales de comunicación que no sean en línea, por favor indicar.

REVISTA ANUAL "FRONTERAS" www.gepama.com.ar 

También en repositorio de la UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES: 

Financiamiento del NA

¿El NA cuenta con algún tipo de financiamiento?

Señale los fondos en los que el NA tenía proyectos aprobados y ejecutados entre 2010 y 2019.

  • Ministerio Público
  • Otras empresas públicas
  • Cooperación internacional
  • Fundaciones
  • Fondos internos
  • Fondos estatales

Cual(es) Fondos Estatales:PROYECTOS FONCYT - PROYECTOS UBACYT

Año de acceso del Fondo Estatal:3

Cual(es) Fondos Internos:SECREATARIA DE INVESTIGACIÓN FADU

Año de acceso del Fondo Interno:1

Cual(es) Fundaciones:FHB

Año de acceso dela Fundación:1

Cual(es) Cooperaciones Internacionales:NACIONES UNIDAS AMBIENTE

Año de acceso dela Cooperación Internacional:1

Cual(es) Empresas Publicas:UBATEC

Año de acceso dela Empresas Publicas:1

Cual(es) Ministerios Publicos:MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Año de acceso del Ministerio Publico:1

Anexos

Proyecto MASA: Resumen del Proyecto Análisis de los Modelos Agrícolas y los Sistemas Alimentarios (MASA) Proyecto Interno 2019 – Director: Dr. Ing. Agr. Walter A. Pengue Desde una perspectiva integral, los bienes y servicios de la naturaleza son la base de los sistemas agrícolas y alimentarios. A lo largo de la historia humana, la agricultura ha co-evolucionado y se ha desarrollado junto con las diferentes civilizaciones, las cuales expandieron y diversificaron los sistemas alimentarios. Entre las diferentes actividades humanas, la agricultura es la que demanda más tierra, agua y biodiversidad, necesarias para mantener su estabilidad. Dependiendo de cómo se practica, puede mejorar o deteriorar el agroecosistema que la contenga. Los sistemas agrícolas representan un continuo de modelos, que van desde la agricultura tradicional hasta la agricultura moderna, co-evolucionando constantemente con la sociedad, interactuando e influenciándose mutuamente. En los últimos años, el rol del capital financiero, la influencia creciente de las empresas y corporaciones internacionales y el rol de los países dominantes, en todas las etapas de la agricultura y de los sistemas alimentarios ha comenzado a hacerse notorio. Este proceso ha traído beneficios para algunos sectores, pero también ha generado tensiones irresueltas. Inversiones en tierra y agua (landgrabbing) y el control de la cadena global de alimentos, han producido distorsiones en el sistema productivo, creando ganadores y perdedores, especialmente en países “en desarrollo”. Se identifican aquí y analizan las externalidades que empiezan a hacerse evidentes cuando se analizan las transferencias de materiales y cambios en reservas de recursos, relevantes no solo desde un punto de vista productivo, pero también desde las perspectivas ecológica, social y económica. Las huella y la mochila ecológicas, junto con los flujos de agua y suelo virtuales, representan invisibles que están comenzando a ser tenidos en cuenta local, regional y globalmente. Asimismo, se destaca el papel de la agricultura familiar y los sistemas agrícolas y alimentarios tradicionales (heritage) que tienen un rol importante en la producción de alimentos, a la vez que cumplen reconocidas funciones culturales y sociales. Revisamos en profundidad el sistema eco-agroalimentario que es complejo y opera a distintas escalas. El alcance de su influencia aún no está claro, con efectos que van desde impactos en la salud humana hasta la concentración de mercados en los sistemas alimentarios. La volatilidad de los precios amenaza tanto a productores como a consumidores, a la vez que importantes ganancias son generadas por grupos concentrados, con creciente control sobre acciones y tendencias de mercado. La estructura generada alrededor de recientes poderes del sistema alimentario global debe ser reformada. Se analizan todas estas cuestiones en el plano global y en la región y la Argentina, y las interrelaciones y el papel y presiones que ejercen distintos actores sobre el sistema agroalimentario y la oportunidad de proponer alternativas luego del consiguiente análisis de escenarios. Asimismo, se revisa para la Argentina y consideran proponer alternativas frente de sustentabilidad y recomendaciones frente a la creciente movilidad social demanda acceso a recursos naturales, resolución de conflictos ambientales, mejora de los sistemas alimentarios y de la calidad nutricional de la comida. Estas tendencias incluyen movimientos relacionados con la tierra y nuevos movimientos urbanos, que promueven prácticas sustentables, dietas saludables y la integración de comunidades urbanas y rurales. Existen sistemas productivos que usan menos agroquímicos, promoviendo la integración de la producción y apuntando a mercados locales, muchos de los cuales están basados en principios agroecológicos que desalientan el uso de químicos y fertilizantes sintéticos.

Tamanho: 7209572 bytes

Proyecto EVA - UBACYT: RESUMEN DEL PROYECTO INTERNO UNGS 2019/2021 Determinación de indicadores de sostenibilidad socioambiental para el Escudo Verde Agroecológico (EVA) en la interfase urbano-rural La hipótesis de la investigación se sustenta en la presunción que ni las buenas prácticas agrícolas ni los sistemas de manejo de la agricultura industrial pueden contener la enorme carga ambiental química que recae en forma directa o indirecta sobre las personas, el ambiente o luego los alimentos que estas consumen, en especial en la periferia de pueblos rurales, ciudades pequeñas e intermedias. Y que la situación ha generado una creciente emergencia de conflictos entre los distintos actores sociales involucrados, que necesitan una solución productiva, económica y socioambiental viable. Y por ello, es necesario la construcción de un conjunto de propuestas alternativas que resuelvan la cuestión y propongan alternativas viables para todos los actores, desde el plano social, ambiental, económico, productivo, instrumental y normativo hasta hoy en día inexistente. Basados en esta premisa, se proponen indicadores de análisis y un análisis comparativo de sistemas, que se concentran especialmente en el análisis de un sistema de producción agroecológico integral para tales espacios. Este proyecto incumbe al análisis de metodologías y la construcción de indicadores apropiados a través de la implementación de un Sistema MESMIS al análisis de la interfase y que luego será validado en el terreno a través de estudios de caso. El análisis basado en indicadores utilizando el marco MESMIS (Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales incorporando Indicadores de Sustentabilidad), es el más apropiado (aunque en el proyecto se testearán otros, como el Panel de Control), para la validación de sostenibilidad agronómica, económica, ecológica, social y cultural lo que aplicado a la práctica agroecológica puede aportar al sistema científico y tecnológico y a las decisiones de políticas públicas de un marco de análisis adecuado en la Argentina y formas de mensurar los resultados, con énfasis en la región pampeana, de un método validado localmente con indicadores apropiados seleccionados específicamente para el propio entorno del territorio estudiado.

Tamanho: 9337372 bytes

Anexo 3

Tamanho: 3116550 bytes

Anexo 4

Tamanho: 2663132 bytes

Anexo 5

Tamanho: 2202281 bytes

Anexo 6

Tamanho: 1411528 bytes